Arranca el XV Encuentro Internacional de Poetas en Zamora, Michoacán

  • Libros, revistas y literatura
Información: PRZ
Comunicado No. 1145/2011
09 de junio de 2011

***Participarán 52 poetas, de España, Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela, México y de la comunidad latina en Estados Unidos

Los michoacanos dicen que en Morelia debajo de cada piedra se encuentra a un poeta o a un abogado por la gran cantidad de especialistas en ambas disciplinas y que han hecho aportaciones muy significativas. Michoacán es un lugar muy importante para la poesía y Zamora, en especial, es la tierra de los prolíficos escritores, como los hermanos Méndez Plancarte, quienes estudiaron la obra de Sor Juana  Inés de la Cruz.

Así conciben a esta tierra los escritores y organizadores de festejos como el XV Encuentro Internacional de Poetas, que del 9 al 12 de junio se realizará en las instalaciones del Centro Regional de las Artes de Michoacán y en el Teatro Obrero. La fiesta es organizada por el gobierno del estado de Michoacán, la Secretaría de Cultura, el Centro Regional de las Artes de Michoacán, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, Cexporta y Cultura, Arte y Tradición, A.C.

Jaime García, jefe de Comunicación y Difusión del Centro Regional de las Artes de Michoacán, reconoce que además del interés por la poesía y por los creadores, el gobierno se interesa por editar las obras y difundirlas. “Cada año, se publica una antología con un tiraje de mil ejemplares que se reparte entre  los autores y en las escuelas como parte del Proyecto Nacional de Fomento a la Lectura. Posteriormente los materiales se vuelven parte del acervo de la Secretaría de Cultura y se difunden en ferias y bibliotecas.

        El XV Encuentro Internacional de Poetas es atractivo pese a que como decía mi maestro Nicolás Alvarado, a veces los mismos escritores somos malos lectores de poesía. Pero las veladas han servido para que la poesía sea más atractiva y para que la gente encuentre otras motivaciones como mesas de lectura, actividades artísticas y presentaciones de libros. Además, el Centro Regional de las Artes es un lugar muy atractivo, tenemos una galería de cristal y habrá una muestra de productivos típicos de la región, expuso Jaime García.

        En el XV Encuentro Internacional de Poetas, participarán 52 poetas, de España, Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela, México y de la comunidad latina en Estados Unidos. Entre los participantes figuran: Alejandro Campos, poeta y editor, Elia Domenzáin, Beatriz Torres García, Guillermo Vega Zaragoza, del DF;  Álvaro Baltazar, de Yucatán; Dora Mora, de Guadalajara;  de España Fernando Luis Pérez Poza, de Argentina, Jorge Ponce y Jorge Eduardo Mosches y de Uruguay, Roberto Bianchi.

        La gala poética enmarcará los festejos que se han realizado a 20 años de que Octavio Paz recibiera el Premio Nobel de Literatura. Para ello  Armando González, ofrecerá una conferencia y se expondrá una selección de fotografías de Paz, provenientes de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

        La similitud entre el Encuentro de Poetas del Mundo Latino y el de Zamora es “el interés por difundir la poesía entre los escritores y la sociedad en general. Nuestra fiesta ha ido evolucionando y proponiendo propuestas como son presentaciones de libros y visitas de los escritores a las escuelas a donde acuden a leer sus textos”, señaló Jaime García.

        En 15 años se ha logrado que el público se acerque más a la poesía --detalló--  “los procesos de formación sobre todo en la artes llevan mucho tiempo. La evolución de nuestro festejo ha sido favorable. Antes se realizaba en espacios pequeños, pero cada vez tenemos lugares más grandes; por otro lado la gente ya sabe que en junio hacemos esta fiesta para las letras y ha servido para acercar a la gente. Todos los años, el primer día del encuentro los poetas van a leer a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias para promover la palabra que ellos crean. El creador del Festejo es Roberto Reséndiz Carmona, quien ha dado a conocer la festividad en otros países.

        El viernes a las 9:00 horas, se abrirá la muestra del archivo fotográfico del INBA Octavio Paz: 20 años del Nobel y presentarán la edición del libro del mismo nombre. Por la noche expondrán: Incendio en la Calle 22 del colombiano Mario Torres, el conjunto de fotografías Atlas etnográfico de Michoacán, de Iván Olguín Sarabia y A corazón abierto, del colectivo Isham. Por la noche la Orquesta Sinfónica de Michoacán ofrecerá un concierto en el Teatro Obrero.

        El sábado comenzarán las mesas de lectura y por la tarde Armando González impartirá la conferencia magistral La actualidad de Octavio Paz. Al término, participará la agrupación de música latinoamericana Los Verseros.

        En Zamora, reconoció el escritor y bibliotecólogo Jaime García,  tenemos una propuesta interesante en los aspectos turístico, regional y cultural porque contamos con el Centro Regional de las Artes que trabaja con la Secretaría de Cultura del gobierno estatal y es parte de la Red Nacional de Centros de Arte del Conaculta.  Como ejemplo de nuestros valores, se encuentra  la cantante Zaira Ruiz, originaria de Zamora, así como pianistas, bailarines y otros ilustres personajes que representan a Zamora “tierra de hombres ilustres”, en donde por cierto, nació Rius.