Presentan nuevo libro de Alicia Reyes y celebran el cumpleaños 71 de la poeta, ensayista e investigadora
Comunicado No. 1180/2011
14 de junio de 2011
***La titular de la Capilla Alfonsina dio a conocer su título Ante el destino, dos poemas dramáticos
Ante el destino, dos poemas dramáticos de Alicia Reyes es un libro majestuoso, aéreo, misterioso, ligero y a la vez insondable. Con él nos entrega una suerte de testamento cifrado, de mensaje espiritual que tiene que ver con la entraña simbólica, con la cartografía profunda, de lo decible, y lo indecible que está entramado en esas letras. La estirpe de Alfonso Reyes se afirma a través de la espléndida manifestación de los dos poemas dramáticos que están reunidos en el libro Electra y Hermione.
Así lo expresó el poeta, ensayista, editor y crítico literario Adolfo Castañón, quien ayer en la Capilla Alfonsina presentó el volumen, acompañado por sus colegas Ángel Cuevas, Fernando Corona y la autora. Poco antes del acto académico, la maestra fue agasajada con Las mañanitas para celebrar su cumpleaños.
“Trae Alicia en la sangre la vocación, que es traer de alguna manera el llamado dentro de sí. Alicia es conocida entre nosotros como el pilar que sostiene la bóveda de la Capilla Alfonsina en el día a día, en la noche a noche, en la letra por letra de la custodia de los papeles y de los documentos que se encuentran bajo su cargo. Eso ya bastaría ampliamente para darle un reconocimiento, un nombre y apellido en la República de las Letras, del gran continente de la lengua”, consideró Adolfo Castañón.
“Pero a semejanza de su querido y admirado y travieso abuelo –agregó-- Alicia no se ha conformado con ser la custodia de este santuario, como lo llamó Agapito Maestre, sino, con gran perseverancia, humildad, firmeza y tesón, ha ido dejando, al par de esta labor de clasificación, de organización, de generosidad, de disponibilidad y de aseguramiento de la obra de su abuelo, discretamente las piedras blancas que conducen hacia su propio santuario a través de poemas y de su obra".
El escritor Adolfo Castañón también recordó que el “tronco Reyes tiene dos manifestaciones importantes. Por un lado la publicación de los Diarios de Alfonso Reyes de los cuales han salido tres tomos, a cargo de Alfonso Rangel Guerra, de Jorge Rueda de la Serna y de él (se encuentran en preparación otros volúmenes), proyecto muy importante para la historia de la literatura mexicana porque muestra que el gran escritor llevaba paralelamente a su quehacer público y manifiesto, una tarea para sí, un diario monumental que refrenda y confirma la amplitud, la riqueza, la firmeza de la personalidad de Alfonso Reyes”.
Estudioso de la obra de Alfonso Reyes, el integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, llamó a Alicia una figura compleja, generosa y rica, una personalidad sencilla y a la vez múltiple.
Alicia Reyes, directora de la Capilla Alfonsina, autora de tres novelas y seis poemarios, así como de numerosos textos sobre la obra de su abuelo, envió al público y a los participantes, su cariño, amor y agradecimiento. “Me ha gustado mucho el enfoque que han encontrado en mi libro en donde la mujer que se ha atrevido a estar ante el destino es muy importante. En mi texto sí está la huella de Alfonso Reyes para quien la mujer era imprescindible, es un ser bello, grandioso, y yo añado, que el hombre no se queda atrás".
El acto organizado por el Conaculta, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA la Capilla Alfonsina y el Instituto de Cultura de Morelos, contó además con la lectura de un poema por parte de Bertha Escobar y la escenificación de una lectura del libro a cargo de integrantes del Centro Morelense de las Artes: Eréndira Castorela, Yesenia Cipriano, Yésica González, Juana Inés Pérez y Elena Rodríguez.
El escritor Fernando Corona, en su texto Alicia trágica en tres actos, afirmó que la escritora nos deja en los dos poemas trágicos el elemento clave de la vivencia llamada “catarsis, el ritual. Asistimos como a un templo al momento en que nos vemos sumergidos en la atmósfera dramática simplemente porque no es sólo el personaje de Hermione quien se sabe gusano y solitario, sino que como humanos sentimos el peso de estos versos porque en la resonancia de sus letras somos nosotros, quienes nos sabemos pequeños ante la profundidad del más añejo y hondo de los ritos, el de saberse humano.
“No de otra manera la tragedia enseña a respirar una canción que no es ni lírica ni épica aunque ambos tonos se saboreen en ella, sino una inmersión en el silencio propio que tiene mucho de diario y poco más de liturgia. Gracias a Alicia Reyes por esta recuperación de la tragedia en sus versos y al mismo de la recuperación de nosotros mismos gracias a sus inmersiones en esa alteridad que es la tragedia.”
Ángel Cuevas, en tanto, refirió que el libro fue publicado por el Instituto de Cultura de Morelos, las ilustraciones de la portada son de Carmen Collazo, el prólogo de Adolfo Castañón y el diseño del poeta Alfonso Daquino. Para él, el libro de Alicia Reyes, “digna y noble heredera de la sabiduría de su abuelo, conmemora la enorme afición por Grecia que éste tenía y recrea los mitos de dos personajes trágicos femeninos, Electra y Hermione”.