Abanico de voces poéticas en la antología La semilla desnuda
Comunicado No. 1198/2011
16 de junio de 2011
***El volumen, que reúne a 90 poetas mexicanos de diversas generaciones, fue presentado por sus compiladores en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Como un encuentro de voces autónomas y variadas que enriquecen con sus búsquedas el hecho poético en México fue definido el volumen La semilla desnuda, presentado la noche del miércoles 15 de junio, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
"México se caracteriza por tener a los poetas más desnudos del alma", afirmó el compilador Santos Velázquez, quien junto con Porfirio García Trejo y Kuitlahuak Macías, realizó el trabajo de esta obra que incluye a poetas de varias generaciones como Alí Chumacero, Rubén Bonifaz Nuño, Dolores Castro, Elsa Cross, Hernán Bravo Varela y Norma Bazúa, Ángel Cuesta y Óscar de Pablo, entre muchos otros.
Son 90 escritores que ofrecen 90 poesías, refirió Porfirio García Trejo, quien junto con su compañero de proyecto compartió la mesa con Dolores Castro y Adriana Tafoya.
La edición es respaldada por el Conaculta, a través del Instituto Mexiquense de Cultura y el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México (PECDA).
Los compiladores coincidieron en que uno de los principales criterios de selección consistió en ocultar la personalidad del poeta, con el fin de resaltar la importancia de la poesía.
“No es que pensemos que con un solo poema el lector puede apreciar o valorar la obra, la idea es que se aprecien los poemas incluidos, sin importar quién los escribió. Los poetas están hermanados en este libro por la poesía misma, así como por su amor al quehacer literario, el afán de perfección y la búsqueda innegable calidad”, afirmó Santos Velázquez.
Durante la velada se dio lectura a numerosos versos incluidos en la antología de autores de Chiapas, Jalisco, Michoacán y la Ciudad de México, entre otras entidades.
La poeta Dolores Castro confesó que hasta hace unos años ella consideraba que el hecho poético podría definirse como un conjunto de “antojolías”, pero al vislumbrar el enorme trabajo literario que existe en nuestro país, se dio cuenta de que la poesía es una expresión de gran fortaleza y profundidad, que a menudo marca nuestra identidad.
“El riesgo de que la llama de la poesía mexicana llegue a apagarse algún día no existe, porque son muchos los que escriben, son numerosos autores los que día a día la construyen, muestra de ello es este libro, una obra que nos dice que la expresión poética está bendecida por la luminosidad del alma mexicana”, afirmó la autora, quien dio lectura a su poema El llamado del hijo.
Porfirio García Trejo aseguró que la reunión de voces poéticas de La semilla desnuda, establece una clara y sana dictadura de lo que definió como el “poetariado”, grupo al que pertenecen las numerosas voces de diversas generaciones con algo qué decir en este género literario.
“La poesía es un tratado de la caja fuerte de la razón, de la libertad, de la reflexión. Como creadores que todos los días nos entregamos a la hoja en blanco, se puede decir que la poesía es la madre nuestra de todos los días. Hay tantos poetas, estilos y búsquedas que parecería que el país no basta para sostener su peso.
“La poesía perdurará en nuestra sociedad sin importar las problemáticas que enfrenta el género humano, es una expresión que ha sobrevivido a todo, a la falta de espacios, a la falta de difusión, pero siempre existirán editoriales marginales que la apoyen, así como lectores que requieran del bálsamo de su riqueza”, expresó Porfirio García Trejo.
Adriana Tafoya expuso que en México la poesía se ha hecho con óvulos y esperma para gestarla y hacerla perdurar a través de las generaciones, fortaleciendo su semilla en nuestra cultura.
“De la poesía se debe difundir no sólo su lectura sino su relectura, también su entendimiento, porque es una voz de la pasión humana. En este libro hay tres tipos de antologías: la personal, la que representa a un vasto grupo de poetas de todos los tiempos y edades, así como una reunión de voces que se entrega al pueblo con una gran fuerza de libertad”, señaló Adriana Tafoya.
Finalmente, los compiladores estuvieron de acuerdo en que esta edición se convierte también en una herramienta para tomar el pulso a lo que se está escribiendo entre los nuevos autores, además de mostrar las influencias que construyeron la poesía durante el siglo XX.
“La semilla desnuda es sin duda una obra que permitirá a las generaciones de lectores conocer un amplio panorama de nuestra poesía en las últimas décadas, conociendo lo mismo una obra de Chumacero que la de una poeta nacida en los años 90, como Martha Rodríguez Vega, estamos seguros que esta reunión de visiones y pensamientos invitarán a la reflexión sobre la importancia de esta expresión para nuestro pueblo”, concluyó Santos Velázquez.