Recibe Alicia Reyes reconocimiento por su trayectoria literaria

  • Libros, revistas y literatura
Información: CGP
Comunicado No. 1643/2011
14 de agosto de 2011

***La titular del INBA, Teresa Vicencio destacó su labor en las letras y la promoción de la obra de su abuelo Alfonso Reyes

***Previo al reconocimiento, Alberto Enríquez, Adolfo Castañón y Fernando Corona participaron en una mesa redonda para reconocer el trabajo literario de la autora

Rodeada de amigos, alumnos y familiares, Alicia Reyes, nieta del escritor, filósofo, poeta y humanista regiomontano Alfonso Reyes (1889-1959),  recibió un reconocimiento por su trayectoria literaria de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio la tarde de hoy en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

     “Creo que lo más grande y fundamental para mí siempre ha sido la palabra: Gracias…Acuérdense que entre todos lo sabemos todo, como decía mi abuelo, y que seguimos unidos en esa palabra hermosa que es la poesía, la literatura y el bien decir”, dijo visiblemente emocionada, Alicia Reyes.

     Por su parte, la titular del INBA repasó la trayectoria de la doctora Reyes, quien ostenta títulos y galardones como directora de la Capilla Alfonsina, Caballero de  la Orden de Artes y Letras, Condecoración Otorgada en 1977 por el Gobierno de Francia y Jurado del Premio Internacional Alfonso Reyes que ha sido otorgado a personalidades de la talla de Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco.

     “El maestro Alberto Enríquez decía que escribir sobre Alfonso Reyes es siempre una fiesta del espíritu. Yo agregaría que leer a Alicia Reyes, conversar con Alicia Reyes, acercarnos a su labor entusiasta como promotora cultural, en fin, es siempre una celebración de la vida misma. El INBA reconoce tu aportación a la cultura de nuestro país a través de nuestra lengua”, expresó la licenciada Vicencio.

     Previo al reconocimiento y como parte del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA que pretende situar a diversos personajes de nuestras letras para destacar su loable trabajo, los escritores e investigadores Alberto Enríquez, Adolfo Castañón y Fernando Corona moderados por  Javier Garciadiego, participaron en una mesa redonda para reconocer el trabajo literario de la maestra Alicia Reyes.

     “Yo veo en Alicia cuatro facetas. Una de ellas es Alicia la escritora y creadora de tres novelas, un libro de cuentos y siete poemarios. Una segunda faceta es Alicia Reyes la maestra del oficio, sus alumnos son numerosos en sus famosos talleres de creación literaria. Un tercer aspecto es Alicia Reyes protectora y difusora del legado literario de su abuelo, sobre todo promoviendo la edición de libros de Reyes y sobre Reyes e impulsando estudios sobre su obra”, mencionó Javier Garciadiego, quien agregó como cuarta faceta el que la propia Alicia sea una estudiosa de la obra de Alfonso Reyes.

     El doctor en Letras, Fernando Corona hizo un recorrido por la obra poética de la doctora Reyes en la que incluyó su primer trabajo publicado en 1965 bajo el título de Poesías, Y en la sombra viva, el diario poético A Sola y ¿Qué pasó con las parcas?.

     “Esa poesía Alfonsina en principio e inevitablemente rígida, en aras de la contención de un molde se fue liberando del modelo una vez que la vida de su tiempo, de su segundo medio siglo, iba penetrando en la joven y obligándola a gritar y a quejarse a su modo. Por lo que no vería ya al abuelo, aunque siempre recordándolo, siempre invitándolo a sentar su espectro a la mesa de esos versos”, mencionó Corona.

     El politólogo, editor y compilador, Alberto Enríquez, destacó la bondad, generosidad  e inteligencia como cualidades que definen y distinguen a Alicia Reyes. 

     Como especialista y principal promotora de la obra de Alfonso Reyes citó los libros publicados Genio y figura de Alfonso Reyes (1976) y Cómo apreciar a Alfonso Reyes: cuentos de Alfonso Reyes (2000), entre otros.

     Por último, el escritor y poeta Adolfo Castañón, definió a Alicia como la “Mujer abanico o la mujer milagro”.

     “Esta princesa de las letras hispanoamericanas ha sabido hacer de su condición de nieta y de su condición de albacea de la obra fundamental de Alfonso Reyes, una condición de piedad”.

     Entre los proyectos actuales de la maestra Alicia Reyes, se encuentra la publicación y edición del diario de Alfonso Reyes que hasta el momento lleva tres tomos y del que faltan cuatro volúmenes restantes por publicar.