Transparencia - Secretaría de Cultura


Dedica la revista Algarabía su número 84 al legendario pueblo vikingo

  • Libros, revistas y literatura
Información: VEC
Comunicado No. 1835/2011
06 de septiembre de 2011

***La edición de septiembre además ofrece un listado de las 18 lenguas en peligro de extinción

***Incluye también una cronología del cine mexicano desde 1896 a 1939

Los Vikingos, marinos, exploradores, guerreros, mercaderes y piratas que habitaron las regiones escandinavas, y que invadieron, exploraron y se establecieron en amplias regiones de Europa durante los siglos VII al XI d.C., son el tema principal en Algarabía, revista editada por Editorial Otras Inquisiciones.

En el número 84, Igor Übelgott con su texto desmiente algunos de los mitos en torno a la cultura vikinga, resaltando las cualidades guerreras de estos hombres del norte que han sido inspiración de libros, comics, películas y series animadas.

Se recorrerá desde sus primeros saqueos en la isla de Lindisfarne hasta su legitimación europea por la Iglesia Católica a finales del siglo X.

Al respecto Algarabía ofrece al lector un artículo dedicado a la religión nórdica la cual comprende los mitos, leyendas y creencias precristianas de los pueblos escandinavos, relacionada con las mitologías germánica y anglosajona.

Otro de los artículos en el número de septiembre de Algarabía es el “Ser o no ser Cursi” en el que Francisco de la Maza intenta establecer en qué momento de la historia surgió el término cursi.

Por otro lado, se presenta la quinta y última parte del Diccionario del Español de México, ensayo donde Luis Fernando Lara hace una reflexión sobre la evolución de la lengua en nuestro país.

La publicación brinda al lector el significado de algunas palabras que designan las distintas formas de gobierno como gerontocracia, talasocracia, falocracia y ginecocracia; un listado de las lenguas indígenas habladas en México y el número de habitantes que aún continúan en uso.

Por otro lado, Jaime Labastida entrega la segunda parte de su artículo Humboldt en la Nueva España, en donde el lector encontrará cómo el sabio prusiano hurgó en las raíces históricas del Nuevo Mundo y la relevancia hasta nuestros días de sus investigaciones.

        El número 84 de esta publicación ofrece una reflexión sobre las prácticas no sustentables del proselitismo ecológico de muchas industrias a nivel mundial, denominadas greenwashing.

        Asimismo, se ofrece un ensayo dedicado a los mitos y realidades de la homeopatía, teoría médica que tuvo una legítima razón de ser en sus orígenes, pero que hoy es cuestionada.

        Además, Algarabía hace un recorrido por el pasado del yogurt, desde su posible descubrimiento hace más de cinco milenios; la creación de la famosa lámpara Tiffany, objeto emblemático del Modernismo francés o Art Nouveau; así como cinco mitos comunes sobre la salud.

        Muchos temas más podrá encontrar el lector en Algarabía, revista mensual, editada por Editorial Otras Inquisiciones, la cual aborda temas de ciencia, cultura, arte, lenguaje e historia; además proporciona datos interesantes de la vida cotidiana como el origen de algunas palabras y el porqué de las cosas, así como consejos sobre la forma correcta de hablar y escribir.