Presentan el libro Jaime Torres Bodet: realidad y destino
Comunicado No. 2081/2011
04 de octubre de 2011
***En el marco de la conmemoración de los 90 años de la Secretaría de Educación Pública, fue dada a conocer la primera biografía de este personaje
***Su papel fue fundamental para el Sistema Educativo Mexicano y la literatura de nuestro país, dijo el titular de la SEP, Alonso Lujambio

Al moderar la mesa de presentación del libro Jaime Torres Bodet: realidad y destino, Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, afirmó la noche del lunes que este incansable colaborador de José Vasconcelos fue uno de los continuadores del legado del gran educador de México.
“Esta es la primera biografía que se escribe de Jaime Torres Bodet, cuyo papel en el Sistema Educativo Mexicano y en la literatura fue fundamental para nuestra nación”, dijo el titular de la SEP ante los asistentes reunidos en el patio de esta institución, entre quienes estuvo presente Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta.
En la mesa participaron el autor del libro Fernando Zertuche; José Manuel Villalpando, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana; el politólogo y sociólogo José Woldenberg y Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México.
Lujambio señaló que Torres Bodet fue uno de los precursores de la reforma al artículo tercero de la Constitución en 1946, promoviendo la unidad de los mexicanos en un clima nacional que apuntaba hacia la polarización y la división.
“Torres Bodet convocó también a un gran proyecto educativo entre los mexicanos, promoviendo un libro de texto gratuito que no hirió susceptibilidades y mostraba mucho de la riqueza cultural de nuestra nación”.
José Manuel Villalpando recordó que cuando a Torres Bodet lo llama el presidente Ávila Camacho para hacerse cargo de la educación pública del país, se entregó a esa tarea con una pasión tan grande como la de José Vasconcelos.
“Esta biografía reúne pasajes espléndidos de su vida, con un castellano elegante que recoge las emociones humanas de forma clara e ilustrativa. Sin duda su autor nos brinda una visión mucho más humana de este personaje, hurgando en los propios recuerdos de Torres Bodet, plasmados en su biografía, así como en los archivos históricos donde existen muchos documentos y correspondencia”.
Dijo que Jaime Torres Bodet tenía clara su misión de contribuir a la educación de la sociedad mexicana, para lo cual se centró también en la dignificación del maestro. “Él se rodeó de profesores para trabajar y para llevar a cabo un proyecto que ante todo buscaba dar un profundo servicio a nuestra nación”.
Por su parte, José Woldenberg recordó cuando Octavio Paz dijo que Torres Bodet y su obra eran parte imprescindible de la historia cultural de México.
“Fernando Zertuche nos entrega una obra tersa y profunda sobre un hombre que navegó entre dos mundos a menudo disímbolos, el de las letras y el de la función pública; pasa de la niñez de Torres Bodet a su familia, a sus jefes y compañeros, mostrándonos ante todo un halo de calidez en su vida”.
Dijo que este libro muestra que desde el mundo de las instituciones públicas se puede y se debe hacer mucho para mejorar la vida de los mexicanos, poniendo como ejemplo a un Torres Bodet que entregó su vida al servicio de la educación y a la pasión de la literatura.
“Llama la atención la precoz entrada de Torres Bodet al servicio público, teniendo sólo 18 años cuando ya se encuentra trabajando con José Vasconcelos, participando en la campaña alfabetizadora como un puente para el ejercicio de la ciudadanía, extendiendo la idea que una persona que sabe leer y escribir tenía el compromiso de enseñar a otra que no”.
Describió cómo Jaime Torres Bodet participó en el plan para duplicar las escuelas normales, otra de sus acciones estratégicas, además de la epopeya cívica del libro de texto gratuito con el que muchas familias tuvieron por primera vez acceso a las letras.
“El Torres Bodet escritor expresa al mismo tiempo una personalidad cosmopolita que busca trascender al México ensimismado, tendiendo puentes inspirados en la literatura universal, no aceptando la idea de lo nacional relacionado con lo fatal”.
Javier Garciadiego se refirió a Torres Bodet como uno de los hombres más identificados con la historia de los libros en México, siendo parte de la triada que también conforman José Vasconcelos y Justo Sierra.
“Entre Torres Bodet y Vasconcelos se mantuvieron a lo largo de los años muchas ligas, entre ellas la campaña contra el analfabetismo, siendo ambos al mismo tiempo personajes con diferencias muy marcadas a nivel personal”.
Dijo que este libro no abruma al lector con pasajes de la vida de Torres Bodet que hieren la privacidad de este personaje, mostrando su vida como funcionario y escritor, ubicando además el contexto nacional e internacional de México.
“Fernando Zertuche nos muestra la importancia de que los mexicanos volvamos a leer a Torres Bodet con la visión contemporánea, mostrando desde el primer capítulo la formación de este personaje como poeta desde la edad de 12 años, llegando apenas siete años después con José Vasconcelos como secretario de la Escuela Nacional Preparatoria”.
Recordó que Torres Bodet se involucró junto con Salvador Novo en la edición de los clásicos para niños como una manera de fomentar el acceso a la cultura a todos las edades.
“No sólo fue fundador del grupo de los Contemporáneos, sino que le pone nombre y a través de este grupo se dedicó a la revisión de numerosos autores universales que serían difundidos en nuestro país”.
Y añadió: “Torres Bodet no fue un sucedáneo de Vasconcelos en su paso por la SEP, sino que creó su propio marco para la educación, centrándose en que las campañas alfabetizadoras no tuvieran un matiz ideológico, impulsando a su vez la Biblioteca Enciclopédica Popular, cuyos contenidos eran admirables”.
Finalmente, Fernando Zertuche aclaró que la tarea de este libro fue ardua por la riqueza y los muchos matices de la vida y obra de Jaime Torres Bodet.
“El subtítulo de realidad y destino se refiere a cómo las circunstancias de su patria conducen a este funcionario y creador por un camino que ante todo se centró en el cumplimiento del deber. Me siento honrado de haber participado en este proyecto que espero contribuya a acercar a las nuevas generaciones con la figura de Jaime Torres Bodet”.