Becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas ofrecen velada literaria

  • Libros, revistas y literatura
Información: HBL
Comunicado No. 2331/2011
27 de octubre de 2011

***La narradora Paulette Jonguitud y los poetas Javier Mardel y Audomaro Ernesto ofrecieron en el Palacio de Bellas Artes, del Conaculta, una  lectura de su trabajo más reciente

La literatura mexicana está colmada de numerosos y coloridos mosaicos, a veces disímbolos, a veces complementarios en sus géneros, así lo demostraron los escritores Javier Mardel, Paulette Jonguitud y Audomaro Ernesto durante una velada donde la narrativa y la poesía se apoderaron de la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

Los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas dieron lectura a algunas de sus obras más recientes, mostrando un notable talento para hacer partícipe al público de imágenes, atmósferas y universos alternos.

La presentación comenzó con la lectura por parte de Paulette Jonguitud de un fragmento de su novela inédita Máquina Turín, a la que definió como una historia de época que ocurre en el siglo XIX y que trata temas como el suicidio y la labor de un matemático.

       La autora dijo que su principal interés literario es el estudio de la deformidad, tanto corporal como mental, aspectos que traslada a la prosa.

       “Me gusta escribir de una forma que puede parecer también deforme, lo que más me gusta de la escritura es poder explorar ese tipo de siques torcidas y la manera como se comportan dentro de su propio universo”.

       Y agregó: “Como escritora me interesa plasmar aquello de lo que se habla poco, de lo que pasa desapercibido, de las emociones que no están a flor de piel sino por debajo de la conversación y las palabras”.

       A continuación, Javier Mardel dio lectura a algunos poemas recientes como Habitación 102, Kilómetro 32, Pensar la mosca, Un árbol, así como otros en proceso de elaboración y que aún no tienen títulos.

       El poeta dijo que actualmente está enfocado a describir lo palpable, lo que vemos todos los días, así como esas situaciones con las que el ser humano convive.

       “Estoy tratando de ver estas cuestiones con mucho detenimiento, a medida que uno va creciendo la perspectiva del mundo va cambiando”, dijo Mardel.

       Finalmente, Audomaro Hidalgo leyó una selección de poemas de su libro El fuego de las noches, ganador del Premio Nacional de Poesía Juana de Asbaje 2010.

       Los días y el trabajo, Carta a César Vallejo, así como el poema de larga extensión que da título al libro fueron algunas de las obras que el autor leyó en su intervención.

       Hidalgo dijo que actualmente está enfocado a escribir poemas acerca de la energía que reposa en los objetos que tienen un significado personal y que a menudo pasan desapercibidos para los demás.

       “Lo que ha caracterizado a mi poesía es una exploración y un autoconocimiento de mí mismo, me interesa la astrología, el tarot y a partir de ello he escrito algunos poemas que buscan desentrañar mi ser más íntimo", concluyó.