Transparencia - Secretaría de Cultura


La promoción de la lectura es el engranaje vital para el desarrollo de México: Alfredo Pérez Díaz

  • Libros, revistas y literatura
Información: HBL
Comunicado No. 2354/2011
28 de octubre de 2011

***El ganador del premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2011, ofreció una charla en el Segundo Encuentro Internacional de Salas de Lectura, convocado por Conaculta

Al reflexionar sobre la importancia de la promoción de la lectura en el contexto contemporáneo, Alfredo Pérez Díaz, ganador del premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2011, afirmó que esta actividad representa un bastión fundamental para el desarrollo de México.

Durante el Segundo Encuentro Internacional de Salas de Lectura, convocado por Conaculta, a través de la Dirección General de Publicaciones, y  acompañado por la escritora Sandra Lorenzano, miembro del jurado de premiación; Alfredo Pérez Díaz recordó que en la comunidad chiapaneca donde nació,  sólo su padre sabía leer y escribir, aspecto que lo hizo interesarse en los periódicos y los libros.

“Mi padre me contaba muchas historias y cuentos que leía en nuestra lengua natal, el chol, y yo me interesaba mucho por el castellano para poder aprender más de esos libros que se publicaban y que llegaban hasta la escuela del pueblo”.

Dijo que a los 14 años tuvo su primer libro, La tregua, de Mario Bendetti, que se lo prestó su maestro de bachillerato, mismo que leyó con la ayuda de un diccionario de castellano.

“Podría decir que mi primer amor fue la protagonista de La tregua, y fue entonces donde quedé prendado de la lectura. Creo que cuando le encontramos el sentido a esta magia pasamos a ser parte de ella”.

         Afirmó que a través de su experiencia en la promoción de la lectura se ha percatado de que los textos son algo muy íntimo, algo que debe enamorar al lector dentro de su propio proceso de búsqueda personal.

         “El tema de mi tesis de licenciatura fue sobre el fomento a la lectura y poco después me acerqué al Programa de Salas de Lectura, donde pude dedicarme a lo que más me gusta que es compartir las lecturas con otros, para mí fue como sumarme a un esfuerzo donde uno existe a través de los libros”.

         Comentó que para convocar lectores para su sala de lecturas en Chiapas, utilizó papel que compró en las tortillerías para hacer carteles donde invitaba a los lectores de 6 a 90 años a sumarse a las actividades.

         “Al principio nadie me hacía caso, pero poco a poco fueron sumándose algunas personas que se interesaban por las historias, para mí fue como un sueño hecho realidad”.

         Y agregó: “Creo que esto es como una cadena, algo que debe pasar de boca en boca, donde los libros deben pasar de mano en mano, creo que la lectura es el mejor regalo que podemos hacer a nuestros semejantes”.

         Sandra Lorenzano dijo que la promoción de la lectura es el mejor ejemplo de construcción de ciudadanía en el México contemporáneo, otorgando a través de la lectura un faro de esperanza.

         “Leer vuelve a darle a la palabra el lugar de la hospitalidad, donde se construye una morada donde surge la morada del otro, la educación que surge a través de la promoción de la lectura crea un espacio de escucha a través de la palabra del libro”.