Conaculta felicita al escritor Miguel Capistrán por haber sido elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

  • Libros, revistas y literatura
Información: KSB
Comunicado No. 2373/2011
31 de octubre de 2011

***El autor se ha especializado en el estudio de la generación de los Contemporáneos

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes felicita al escritor, investigador y editor Miguel Capistrán (Córdoba, Veracruz, 1939) por haber sido elegido por la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número, quien ocupará la silla que dejó vacante el año pasado Enrique Cárdenas de la Peña.

La Academia señaló que Capistrán es "un apasionado y riguroso conocedor del legado literario de la generación de escritores, constelada en torno a la revista Contemporáneos y un activo animador de la historia, las artes y la cultura de su estado natal, Veracruz".

Miguel Capistrán estudió  Arquitectura y Letras Modernas en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Lingüística y literatura en El Colegio de México.

Ha sido investigador en la Hemeroteca Nacional y miembro del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y se ha especializado en el estudio de la generación de los Contemporáneos. Ha colaborado en múltiples publicaciones entre las que destacan la Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México y La Cultura en México.

       Entre sus obras se encuentran Poesía y prosa de José Gorostiza, Prosa de José Gorostiza, Crítica Cinematográfica de Xavier Villaurrutia, Los Contemporáneos por sí mismos, El edén subvertido, por mencionar algunas.

       El 4 de octubre pasado, junto con el investigador Michael K. Schuessle, presentó su más reciente libro México se escribe con “J”. Una historia de la cultura gay, obra que recopila y analiza en 18 ensayos de importantes personalidades como Salvador Novo, Enrique Serna, Carlos Monsiváis, Pável Granados, José Joaquín Blanco, y Braulio Peralta, entre otros, las aportaciones a la cultura mexicana realizadas por la comunidad homosexual.