Acuden más de 200 mil visitantes la 31 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil organizada por el Conaculta
23 de noviembre de 2011
***Las cifras del festejo librero más importante de su tipo en Latinoamérica, superan hasta el momento los 80 mil libros vendidos, equivalentes a un estimado mayor a los ocho millones 700 mil pesos
***Organizada a través de la Dirección General de Publicaciones, la FILIJ atendió en su programa de visitas escolares a más de once mil alumnos de instituciones de educación básica

Más de 200 mil visitantes durante 10 días de actividades; la asistencia programada de once mil 623 alumnos de 218 instituciones, principalmente de educación básica; alrededor de 80 mil libros vendidos, equivalentes a una cifra superior a los ocho millones 700 mil pesos; y más de 100 presentaciones editoriales, incluidos varios libros electrónicos, son parte de las cifras registradas por la 31 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que concluyó este domingo 20 de noviembre.
Aún con algunas sumas parciales, los primeros resultados de la 31 FILIJ organizada por el Conaculta a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), revelan el cumplimiento de uno de sus objetivos principales: el fomento de la lectura y el libro.
El primero de ellos se refiere al número de talleres y actividades en los que atendió especialmente a estudiantes de escuelas programadas, que aumentaron casi en un 50 por ciento, al pasar de poco menos de ocho mil en 2010, a más de once mil en la presente edición.
Aunque preliminar y sin contar con los datos del domingo 20 de noviembre, el monto recaudado por las editoriales participantes en los primeros 9 días de la 31 FILIJ rebasa ya los números resultantes de 2010 en el mismo número de días. En la edición 30 de la FILIJ, los números finales de los fondos editoriales recaudaron ocho millones 246 mil 157 pesos, hasta un día antes de concluir la feria, en tanto que en esta edición los números en el mismo periodo llegan a los ocho millones 788 mil 373 pesos, sin ser aún un total definitivo.
Inaugurada el pasado viernes 11 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la 31 FILIJ tuvo entre sus novedades una apuesta por las nuevas tecnologías con la apertura del Pabellón Multimedia donde, entre otras actividades, se presentaron los libros electrónicos El libro negro de los colores, de Ediciones Tecolote, y Es así y Animalario universal del profesor Revillod, del Fondo de Cultura Económica, y se montó la exposición Des(c)ierto sentido, instalación multimedia de Mariana Dellekamp, Miguel Fernández, Jens Kull y Shinpei Takeda, con curaduría de Marcela Quiroz.
El Encuentro Internacional de Cultura Lectora, Leer abre espacios para el diálogo que contó con especialistas de diversas partes del mundo; el Laboratorio de Proyectos; el Circuito Académico-Cultural 2011; el Encuentro de Bibliotecarios; el Encuentro Nacional de Libreros; la consolidación del proyecto Bebeteca, un espacio de lectura destinado a niños de hasta 4 años de edad, y la exposición Metáforas visuales del ilustrador croata Svjetlan Junaković, son sólo parte de las actividades desarrolladas en la Feria.
Organizada por el Conaculta a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), la 31 FILIJ demostró en esta nueva edición por qué se le considera el festejo librero más importante de su tipo en Latinoamérica, con una programación abierta a las nuevas propuestas de acercamiento a la lectura y al libro, como son los formatos tecnológicos alternativos.
Los números de este año incluyeron la participación de cerca de 300 fondos editoriales; 65 talleres de fomento a la lectura para bebés, niños y jóvenes; 130 narraciones orales; 70 actividades artísticas, incluidas obras de teatro y de títeres, conciertos diversos, cine con musicalización en vivo, dos jam de música, ilustración y escritura, y cuentacuentos.