Conaculta presenta libro con cuatro obras inéditas de Emilio Carballido en la 25 FIL de Guadalajara
28 de noviembre de 2011
***Las piezas reunidas constituyen un testimonio de la evolución del dramaturgo y son una garantía de su vigor dramático

El dramaturgo Emilio Carballido de los años sesenta y setenta, crítico impaciente de los males endémicos de México, quien lleva a escena su engagement echando mano de una ironía a veces feroz, se revela en el volumen Cuatro obras, editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, que reúne piezas jamás editadas en libro del autor mexicano con más montajes en su idioma en todo el mundo.
En Cuatro obras, que se presenta dentro de las actividades de la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara este martes 29 de noviembre a las 20:00 horas, en el Salón Juan José Arreola, aparece también el dramaturgo al final de su carrera, dotado aún de plenitud creativa.
Conversación entre las ruinas (1969), En-Dor (1984), Un gran ramo de rosas (2005) y Eli o la recámara mal usada (2005) son las piezas reunidas en este título de la colección Lecturas Mexicanas de la DGP, y que constituyen un testimonio de la evolución de Carballido, además de ser una garantía de su vigor dramático.
Tocado por los ritmos del habla cotidiana lo mismo que por una voluntad paródica sostenida, el dramaturgo pone a prueba una vez más nuestras idiosincrasias y, con más humor que doctrina o credo, nos hace ver que las carcajadas son, a veces, la expresión más lúcida de la conciencia.
Emilio Carballido fue uno de los pilares de la dramaturgia nacional desde los años cincuenta hasta el final del siglo XX; escribió más de cien obras de teatro, nueve novelas, media docena de noveletas, incontables prólogos y dos volúmenes de cuentos, además de guiones para cine y televisión.
Carballido murió a los 82 años luego de una prolífica vida, en febrero de 2008, dejando una vasta obra que aún hoy se sigue escenificando en países como Francia, Estados Unidos, Rusia, Argentina y Venezuela, España o Brasil, además de ser el dramaturgo mexicano más traducido y de quien más adaptaciones se han hecho de sus obras para el cine.
Cuatro obras será presentado por Héctor Herrera Martínez, David Olguín y Julio Trujillo (moderador), con lectura dramatizada de los actores Alberto Estrella y Ángeles Marín.