El ciclo La Hora del Cuento ofreció la historia Vuelve el coyote y el tlacuache

  • Libros, revistas y literatura
Información: HBL
Comunicado No. 116/2012
21 de enero de 2012

***El narrador Pedro Flores deleitó al público en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA/Conaculta

En opinión del narrador y cuentacuentos Pedro Flores, es necesario volver a recuperar el respeto por la palabra en un mundo donde muchos parecen entregarla de forma gratuita, sin darse cuenta que es el primer puente con la imaginación.

Flores presento la noche del viernes 20 de enero el espectáculo Vuelve el coyote y el tlacuache, en el marco del ciclo La hora del cuento que se presenta todos los viernes de enero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Sin escenografías, sin efectos de sonido o iluminación, Pedro Flores mantuvo cautivo al público por más de una hora, con la narración de una de las historias mas conocidas de la tradición oral mexicana y donde los protagonistas se convierten en metáforas vivas de la condición humana.

"Precisamente tratamos de dejar de lado cualquier muletilla o efecto especial para que el público use su imaginación, un recurso que forma parte de nuestra ‘ancestralidad’, cuando en las tribus nos sentábamos a escuchar historias alrededor del fuego".

El narrador abrió el espectáculo narrando la historia de un muchacho que contaba con trece dedos y que tenía poderes sobrenaturales para tocar el arpa, para después contar la historia de Alejandrito, un niño bueno que ayudaba en todo a su familia para ganarse la simpatía de los reyes magos.

Pedro Flores cerró el espectáculo con la tradicional historia del coyote y el tlacuache con su arquetípico duelo de astucias y simbolismos salidos de la tradición mexicana.

El narrador mencionó la importancia de volver a involucrar a los niños y jóvenes con la riqueza de nuestras narraciones tradicionales, pero sobre todo con el gusto por la palabra.

"Son épocas en las que la tecnología parece abarcarlo todo, en la que los niños y jóvenes cuentan con mil recursos para su entretenimiento, sin embargo el volver a utilizar su imaginación para construir nuevos universos no tiene precio".

Entre risas y colaboraciones espontáneas por parte de las más de 50 personas que presenciaron el espectáculo en la estancia de la casona del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, concluyó el espectáculo con un gran aplauso y porras para el narrador.

"La gente responde cuando se siente integrada, en este caso a las narraciones que despiertan imágenes, paisajes, situaciones, cada uno de nosotros cuenta en su interior con el mas rico tesoro para construir universos, por eso, en cada espectáculo, la pregunta recurrente es: ¿traen consigo a su imaginación?, concluyó Pedro Flores.