Presentan SEFT-1, libro sobre proyecto de arte transdisciplinario en espacios ferroviarios en desuso
24 de enero de 2012
***Coeditado por Conaculta, el volumen será comentado por Ivan Puig, Andrés Padilla y Tania Aedo, el jueves 26 de enero a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Arte

El libro SEFT-1, producto del proyecto de arte transdisciplinario de Ivan Puig Domene y Andrés Padilla Domene, que deriva en una crítica en torno a las circunstancias históricas en que se han desarrollado los ferrocarriles en México, es uno de los títulos de reciente edición de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta.
SEFT-1, que significa Sonda de Exploración Ferroviaria Tripulada, es un vehículo que semeja una nave espacial y realiza expediciones de ficción científica, que ponen en tensión la ideología del progreso en contraste con el abandono, la obsolescencia y la relación de los pueblos con las tecnologías. Todo parte de la interrogante ¿por qué ya no hay trenes de pasajeros?
La idea de este proyecto de arte e investigación en espacios ferroviarios en desuso de todo el país fue de Ivan Puig y Andrés Padilla, autores de los textos y fotografías, quienes se dedicaron a realizar el recorrido utilizando las vías férreas que aún están en buen estado y continuaron sobre las asfaltadas carreteras que las sustituyeron, cuando ya no era posible seguir en el riel.
Los ferronautas partieron el 20 de noviembre de 2010 desde el Museo Nacional de Arte, en la Ciudad de México, para explorar los ramales olvidados de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Jalisco y Coahuila, recopilando tanto imágenes, restos arqueológicos y videos de los parajes y vías olvidadas, para avivar la memoria de los pobladores de ese circuito fantasma.
Sobre SEFT-1, el crítico de arte Cuauhtémoc Medina escribió: “Es un caso extraordinario donde el arte multimedia se aparta de toda tecnolatría, pues su alta tecnología está al servicio de la reflexión y memoria social. Su retro-futurismo plantea tanto en materia y forma como en los resultados de su arqueología y cartografía un mirador extraordinario hacia sociedades y paisajes que encapsulan la experiencia de los modernizados”.
Coeditado por la DGP del Conaculta, Fundación BBVA Bancomer, Talleres Gráficos de México, Laboratorio Arte Alameda, Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Autopaseo, y el apoyo del Fonca, SEFT-1 será presentado el jueves 26 de enero a las 19:00 horas, en el Auditorio Adolfo Best Maugard del Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba 8, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con los comentarios de Ivan Puig, Andrés Padilla, Tania Aedo y Catalina Pereda (moderadora).