Transparencia - Secretaría de Cultura


Retratan la decepción amorosa de la Ruptura en una novela

  • Libros, revistas y literatura
Información: CGP
Comunicado No. 206/2012
02 de febrero de 2012

***Esta primera publicación de la joven Alejandra Gotóo fue presentada en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA/Conaculta

La joven Alejandra Gotóo cursaba la preparatoria cuando comenzó a escribir un relato que en un principio adquirió la forma de un cuento, pero los personajes le exigieron ir más allá para formar parte de una novela breve.

Ahora, con tan sólo 21 años y aún como estudiante de Lengua y Literatura Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Gotóo dio a conocer Ruptura, libro que fue presentado la tarde de ayer miércoles primero de febrero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA/Conaculta.

“Siempre me ha gustado escribir y me la paso haciendo notitas y oraciones que después pueden terminar en algo. Me gusta mucho escribir cuentos. Entre mis escritores favoritos están Horacio Quiroga, Antón Chéjov y Milan Kundera”, comentó Gotóo.

Dividido en 31 capítulos, la novela aborda el dolor de la decepción amorosa de Amanda, una chica que transita de la adolescencia a la madurez y, después de enfrentarse a dos relaciones, conocerá su capacidad de amar, convivir y experimentar nuevas sensaciones.

La historia nació a partir del fin de una relación de pareja, situación que motivó a Gotóo a plasmar su experiencia, pero perdió el elemento autobiográfico conforme fueron desarrollándose los personajes.

Edward Bush Malabehar, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, consideró que la novela se compone de frases en las que hay que interpretar cada oración como si fueran viñetas de fotos.

Además, destacó el título de la obra que bien podría hacer alusión a las experiencias que vive la protagonista: “Hay fragmentos en los que se devela que Amanda no sabe quién es, pero al final hay una ruptura y ella toma conciencia de sí misma y se descubre a sí misma a través de los otros”.

La escritora Claudia Morales explicó que la obra podría ejemplificar que el amor representa un aprendizaje a través de un personaje inocente e intuitivo que afrontará el fin de una relación amorosa para desfragmentarse a sí misma, mientras los lectores contemplan el bello y estético desmembramiento.

“Considero que la autora se encamina acertadamente hacia una prosa íntima y honesta más que hacia la búsqueda de un relato vertiginoso. La autora tiene un enriquecedor aprecio por el discurso interior y bellas imágenes poéticas”.

Al término de la presentación la autora respondió preguntas del público y firmó algunos ejemplares del libro publicado por Ediciones Oblicuas, en la colección Impulso-Novela.