Demonia, libro de cuentos de terror que adentran al lector en un mundo sin esperanza
12 de febrero de 2012
***La obra de Bernardo Esquinca, coedición de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta y editorial Almadía, será presentada este lunes 13 de febrero en la Universidad Iberoamericana

En Demonia, su más reciente libro de cuentos, Bernardo Esquinca presenta un mundo donde la esperanza no existe y el concepto de bondad o redención no representa una salida de los oscuros laberintos de una cotidianidad que se quiebra para dar entrada a presencias peligrosas o tétricas.
“Insectos”, “Antiguas maldiciones familiares”, “Asesinos seriales”, “Epilepsia”, “Posesiones demoniacas”, “La infancia como territorio del terror” y “Santería” son los títulos de las historias escritas por Esquinca para esta obra, que adentran al lector en las implicaciones macabras de algo tan cotidiano como una mosca o un libro, o bien la persistencia de viejas maldiciones familiares y el inquietante contagio infanticida de la máscara de Barba Azul.
Coeditado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta y editorial Almadía, Demonia reúne un conjunto de relatos de una de las voces más significativas del panorama actual de las jóvenes letras nacionales, una voz que se ha caracterizado por desplegar un repertorio inusual de temas que navegan entre lo terrorífico y lo fantástico.
Se trata de cuentos en los que, si algo es seguro, es la completa fascinación que las tinieblas ejercen sobre los personajes, que deciden adentrarse en ellas corriendo el riesgo de no poder regresar. Emparentado con clásicos de terror norteamericano como Stephen King o Clive Barker, el universo narrativo de Bernardo Esquinca resulta sugestivo y estremecedor.
Narrador y periodista, nacido en Guadalajara en 1972, Bernardo Esquinca estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y trabajó por seis años en Radio Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en los diarios El Financiero, Milenio Diario y La Jornada Semanal, así como en las revistas Letras Libres, Nexos y Tierra adentro, sobre todo con reseñas de libros y películas.
En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Escribe sobre pornografía y nota roja en www.sensacionald.com, y fue coeditor de la revista Día Siete. Entre sus obras se encuentran Los niños de paja, Los escritores invisibles y La octava plaga.
El libro Demonia será presentado este lunes 13 de febrero a las 13:00 horas, en el Aula Ángel Palerm de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, ubicada en Prolongación Paseo de la Reforma 880, colonia Lomas de Santa Fe, con los comentarios de Alberto Chimal, BEF y Carolina González (moderadora).