Como mujeres hemos aportado propuestas muy interesantes a problemas vigentes: Sandra Lorenzano
Comunicado No. 543/2012
08 de marzo de 2012
***La escritora aseguró que el segundo Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI cumplió con las expectativas
***Este viernes 9 de marzo a las 11:30 horas se realizará la mesa de Conclusiones en el Palacio de Bellas Artes

El segundo Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, organizado por el Conaculta del 4 al 9 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, cumplió con la expectativas que se tenían al incluir la participación de destacadas especialistas en diferentes áreas del quehacer humano, lo cual puso de manifiesto la gran influencia que tienen en la sociedad actual.
Así lo consideró Sandra Lorenzano al hablar sobre las conclusiones que presentará en la última sesión del encuentro, mañana viernes 9 de marzo, a las 11:30 horas.
Destacó que la entrega a Cristina Pacheco del Reconocimiento Internacional Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer 2012 fue uno de los actos más relevantes del Congreso.
Tanto el nombre del reconocimiento como el de quien lo recibió, son una muestra de cómo, a pesar de que las mujeres se desarrollan siempre bajo la mirada del patriarcado, es posible lograr tener aportes creativos muy importantes, dijo Lorenzano.
En el caso de Rosario Castellanos, resaltó, hablamos de una escritora que cuenta con una producción literaria que ha sido reconocida en todas partes.
“Mientras que Cristina Pacheco es una mujer que ha dedicado toda su vida a la producción de programas cuyos personajes centrales provienen de la vida misma, cuya cotidianidad es reflejo de lo que ocurre en el país y que, a lo largo de los años, ha demostrado que la educación tiene que ser el impulso más importante que se le debe a una sociedad”.
Mencionó que el Congreso logró reunir a una serie de especialistas que sorprendieron y conmovieron al público asistente: De las terribles cifras presentadas en la mesa Ambientalistas a las duras y contundentes imágenes de las Documentalistas. Sin olvidar lo dicho por Compositoras musicales, Economistas, Actrices, Publicistas, Cronistas, Cantantes, Productoras artísticas, Pintoras, Directoras de museos y especialistas en La infancia.
Como ejemplo, mencionó el documental de Lourdes Portillo, Señorita extraviada, en el cual se aborda el tema de las mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua, que fue filmado hace ocho años y, dijo, las cosas no han cambiado.
“Ese es otro aspecto que me parece destacable del Congreso, que por una parte resaltó la importancia de reconocer el pasado a través del trabajo de mujeres creadoras como Rosario Castellanos o Sor Juana Inés de la Cruz, quienes se enfrentaron en diferentes épocas a los avatares del patriarcado, pero también subrayó la labor de las mujeres en la actualidad.
“En ese sentido, propuestas como la de Portillo cobran especial relevancia, pues nos hablan de la vigencia de temas como la violencia contra las mujeres y las condiciones adversas en que se desarrollan, como nos los hicieron saber también las economistas invitadas al Congreso. Pero además se demostró que hemos aportado como género propuestas muy interesantes a problemas vigentes para intentar solucionarlos”.