Editan libro-catálogo de Rosa Rolanda en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

  • Libros, revistas y literatura
Información: DAF
Comunicado No. 565/2012
10 de marzo de 2012

***Una orquídea tatuada y la danza en las manos. Rosa Rolanda (1898-1970) incluye una selecciòn de fotografìas y pinturas de la artista mexicana

***Monserrat Sánchez Soler, Juan Rafael Coronel Rivera y Laurence Le Bouhellec Guyomar participaron en la presentación organizada por el Conaculta/INBA

Derivado de la exposición montada el año pasado de manera simultánea en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y la Casa Luis Barragán, se presenta el libro-catálogo Una orquídea tatuada y la danza en las manos. Rosa Rolanda (1898-1970), una selección de pinturas y fotografías de la artista mexicana “de calidad extraordinaria que describe una época en la que ella fue participe”, indicó Juan Coronel Rivera, curador de la exposición.

Compuesto de tres textos: “Yo me llamo como quiero”, de Coronel Rivera, “La belleza en singular” de Alberto Dallal, y “Rosa Covarrubias, artista por placer” de Adriana Williams, se muestra el trabajo poco conocido de la artista, quien fue una “retratista de calidad extraordinaria que durante tres décadas (30, 40 y 50) tuvo un sentido de apropiación del personaje poco común, con retratos íntimos que hacen que su trabajo tengan un valor extraordinario”, agregó el también fotógrafo y nieto de Diego Rivera.

El catálogo sobre Rosemonde Cowan Ruelas, nombre original de quien fuera esposa del pintor Miguel Covarrubias, resguarda parte importante de su producción artística que responde a las distintas búsquedas abordadas en cuatro núcleos: La danza del pincel, pintura; Viajes de la mirada, tradición y paisaje; El florecimiento de una sensibilidad creadora, diseño y el rostro detrás del lente.

Asimismo, lo conforma un acervo fotográfico que deja testimonio de las relaciones que mantuvo con personajes destacados del ámbito cultural y artístico de la época, como Frida Kahlo, Tina Modotti, Edward Weston, Dolores del Río, Nelson Rockefeller y Georgia O’Keffe.

En la presentación, organizada por el Conaculta/INBA y realizada la tarde de este sábado 10 de marzo en la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, también participaron la directora del museo, Monserrat Sánchez Soler y Laurence Le Bouhellec, coordinadora de la licenciatura en Historia del Arte de la Universidad de las Américas en Puebla, quien alabó el reparar un gravísimo error de omisión de los críticos e historiadores del arte, “ojalá pudiésemos disfrutar de muchas más reparaciones de este tipo y conocer más sobre el arte mexicano”.

El catálogo, que es el segundo trabajo editorial  basado en la vida y obra de la artista, para el cual se revisaron 40 mil documentos entre negativos, impresiones, contactos, dibujos, etcétera, tiene como objetivo descubrirla y reconocerla como una de las más grandes e importantes figuras femeninas del arte en México.

“Cuando uno se aproxima a un autor hay que entender su discurso, lo que trató de hacernos ver, el catálogo busca presentar al artista.

“Me puse los zapatos de la autora e hice el recorrido en el que se viera lo que ella estaba tratando de enseñarnos: un mundo idílico, una aproximación a los artistas explorados, con un ojo hacia las culturas, interesada en el ser humano, en los personajes”, apuntó Coronel.

Las obras fotográficas e iconográficas que componen la edición fueron proporcionadas con ayuda de la Fundación Robert Brady, el Museo de Arte Moderno, la Colección Blaisten, el Centro Cultural Universitario, el Mexican Museum de San Francisco y otros lugares y colecciones particulares.

A la par de la presentación del libro-catálogo, el cual puede adquirirse en el Museo Estudio Diego Rivera y próximamente en las librerías Educal, se exhibieron los trabajos de estudiantes del curso de Foto, fotomontaje y técnicas alternativas, impartido por Cristina Kahlo.