Presenta Conaculta la Enciclopedia de la Literatura en México
Comunicado No. 2063/2012
27 de septiembre de 2012
***Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, dio a conocer esta iniciativa que se convertirá en una fuente confiable para conocer a nuestros autores
***El sitio el sitio www.elem.mx ofrecerá contendidos validados y documentados
***Se firmó un convenio entre el Conaculta y la Fundación para las Letras Mexicanas

Al dar a conocer los pormenores de la Enciclopedia de la Literatura en México, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se preguntó ante escritores e investigadores de la Fundación de las Letras Mexicanas, quién va a validar en el futuro los datos que descargamos en la red.
"Por ello esta enciclopedia representa un proyecto que refuerza y culmina muchos de los propósitos del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano y que tiene entre sus misiones conectar la memoria con el futuro".
Por parte de la Fundación para las Letras Mexicanas, estuvo su presidente, Miguel Limón Rojas; el director Eduardo Langagne, Bernardo Quintana, presidente del Patronato y Jorge Mendoza Romero, coordinador del proyecto.
La presidenta del Conaculta dijo que la vorágine de la información que descargamos todos los días de la red necesita de una fuente válida que constantemente reafirme los datos, y en eso, afirmó, México tiene una gran responsabilidad por ser la plataforma intelectual del español.
"Hace unos años platiqué con mi amigo Miguel Limón Rojas sobre este proyecto que es importantísimo para la patria de la Ñ, y para dar certidumbre y futuro al gran talento literario de nuestro país, aportando datos precisos a esa memoria".
Miguel Limón Rojas definió a este proyecto como una plataforma para que las nuevas generaciones puedan acercarse a la obra de los grandes escritores que han enriquecido de forma universal nuestra literatura.
"La realización de este proyecto se inscribe en la filosofía de la fundación, ofreciendo a los visitantes instrumentos de estudio y divulgación, ahondando a través de la literatura en el conocimiento de nosotros mismos".
Mencionó que autoridades en diversos temas literarios validarán la información para este proyecto con los datos reunidos en las investigaciones realizadas por becarios de la fundación con el propósito de reunir una gran base de datos.
"El medio electrónico permite un importante y fluido acceso al conocimiento que enriquecerá esta obra de forma constante, gracias a nuestro programa de formación de jóvenes escritores con la guía del consejo rector de la fundación, que además coordinará colaboradores externos, potenciando la reunión de más información, y poniendo de manifiesto la riqueza estética e histórica de nuestra literatura".
Jorge Mendoza, coordinador del proyecto, comentó que esta enciclopedia es resultado de un año de trabajo y de un fructífero diálogo inter generacional, siendo concebida como una enciclopedia con artículos sobre los autores, sus estéticas y grupos; colecciones editoriales, instituciones de investigación lingüística y filológica, editoriales, casas del libro y premios literarios, además de literatura oral, entre otros temas.
"Podemos ofrecer a través de la tecnología, con imagen y palabra, gran parte de esa riqueza, permitiendo que cuando alguien busque en la red el nombre de algún autor, se despliegue un mapa conceptual sobre la obra del escritor y su contexto, además de géneros y rasgos temáticos que caracterizan su trabajo".
Destacó que además se aportará información precisa sobre quiénes son las influencias literarias de determinado autor, permitiendo navegar hacia otros artículos y párrafos introductorios.
"Cada uno de los artículos incluye bibliografía, los recursos en nuestra propia biblioteca, así como los enlaces confiables en Internet, llegando hasta una sección multimedia que en colaboración con el Conaculta ofrecerá audios, videos y datos complementarios".
Durante la presentación, el escritor Vicente Quirarte tomó la palabra afirmando que esta enciclopedia reúne a los autores, no solo mexicanos, sino a los que han hecho de México su patria, siendo esta una enciclopedia que tiene la ventaja de estar creada por escritores.
"Está ordenada de tal manera que nos permite acercarnos a todas las fuentes en torno a una obra y un autor de forma inmediata, por lo que resulta indispensable seguir haciendo crecer los mapas conceptuales de este proyecto de forma cuantitativa y cualitativa".
Poco antes de realizar la firma del convenio entre el Conaculta y la Fundación para las Letras Mexicanas, Bernardo Quintana, dijo a nombre del patronato de este organismo que esta enciclopedia pondrá a disposición del público de forma gratuita y ordenada, información vital para la formación de las nuevas generaciones.
"Es un modelo incluyente para el estudio de nuestras letras, producto de una pléyade de amantes de la literatura que contribuyen con pasión a este gran propósito".
La Enciclopedia de la Literatura en México, podrá consultarse en el sitio www.elem.mx