Ofrecerá la 29 FILIJ más de 280 actividades culturales; amplia participación del Programa Alas y Raíces de Conaculta
Comunicado No. 1795/2009
28 de octubre de 2009
***Los lectores encontrarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 350 fondos editoriales con 55 mil títulos
***Realizarán el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura con el temaLeer literatura: un momento para el encuentro entre el niño y el adulto
Con una gran diversidad de actividades culturales que suman más de 280 entre talleres, espectáculos, conferencias, presentaciones de libros, y la oferta de más de 350 fondos editoriales, se celebrará del 7 al 16 de noviembre la 29 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. El encuentro se lleva a cabo con el apoyo del Programa Alas y Raíces de Conaculta.
La feria se extenderá por 25 mil metros cuadrados con una gran oferta que fortalecerá los beneficios de la lectura y estimulará las interacciones creativas especialmente de los niños y jóvenes. La FILIJ tendrá lugar en el Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, en la ciudad de México, con un horario de las 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche y entrada libre.
Organizada por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Dirección General de Publicaciones de Conaculta y con la participación del Programa Alas y Raíces de Conaculta, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil es la más importante de su tipo en Latinoamérica, lugar que se ha consolidado en 29 años de ininterrumpida presencia.
Alrededor de 350 fondos editoriales de México, España, Colombia, Inglaterra, China, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Canadá, Italia, Perú y Argentina, participarán con más de 55 mil títulos.
Además del amplio acervo exhibido, se organizarán 54 presentaciones editoriales; conferencias, mesas redondas, premiaciones, charlas y encuentros con autores del género infantil y juvenil.
Se ofrecerán más de 280 actividades culturales: 80 presentaciones en los talleres de animación a la lectura; 71 cuentacuentos; 26 actividades musicales; dos presentaciones de ópera; ocho puestas teatrales; dos funciones de pantomima; tres actividades cinematográficas; cuatro conferencias y tres premiaciones de la Dirección General de Publicaciones referente a los concursos de la 29 FILIJ.
Quindecim, Editorial Progreso, Fundación Televisa, Editorial Juventud, Ediciones el Naranjo y el Consejo Nacional para el Fomento Educativo, son algunas de las instancias que ofrecerán espectáculos y cuentacuentos para niños y adultos.
La oferta musical va desde lo clásico hasta el son jarocho, pasando por el rock, el jazz y el electrónico con agrupaciones como Monocordio, Paté de Fuá, Patita de Perro, San Pascualito Rey, entre otros. Algunos de los que actuarán en teatro son Teater 2tusind (Dinamarca), La Biznaga, Espejo Mutable, Athosgarabathos.
Alrededor de 35 mil participantes disfrutarán de los 80 talleres a disposición de niños y jóvenes de entre cuatro y 18 años de edad, así como también talleres dirigidos a padres de familia y maestros. En este sentido, el Programa Alas y Raíces de Conaculta participará activamente con más de 57 actividades. Realizados en 14 espacios estratégicamente ubicados, cumplen con la misión de apoyar la formación de lectores críticos e independientes a través de diversas actividades creativas y lúdicas.
Entre los promotores de estas actividades están: Dirección General de Publicaciones y Dirección General de Bibliotecas de Conaculta, Dirección General de Televisión Educativa, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Universum Museo de las Ciencias (DGDC-UNAM), Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Programa Alas y Raíces de Conaculta, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura a través del Programa Libro Club de la Ciudad de México, Centro Nacional de las Artes y editoriales como Artes de México, Fondo de Cultura Económica, Juventud, Amaquemecan, Colofón, Ediciones Castillo y Ediciones El Naranjo.
Como parte de las actividades dirigidas a los creadores e ilustradores que trabajan en pro del fomento a la lectura, el público podrá disfrutar de dos exposiciones; como son: el 19 Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles que presenta una selección de 76 piezas y el XXI Concurso Nacional de Cartel: “Invitemos a Leer” con 24 carteles ganadores y seleccionados que se exhibirán en la galería FILIJ.
Dentro de la FILIJ se desarrollará el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, que este año abordará el tema Leer literatura: un momento para el encuentro entre el niño y el adulto, y que se realizará del 11 al 14 de noviembre en el Teatro de las Artes.
Dirigido a promotores de lectura, ilustradores, escritores, editores, maestros, académicos e investigadores, interesados en obtener herramientas y técnicas que incentiven la lectura. Contará con la presencia de Gabriel Janer Manila, España; Graciela Bialet, Argentina; Mercedes Calvo, Uruguay; Norma Muñoz Ledo, México; Nikki Gamble, Reino Unido; María Edith Bernáldez Reyes, México; Alma Carrasco, México; Rigoberto González, México; Daney Salazar, México; Vicente Quirarte, México; Aída Jiménez, México; Christian-Del Mundo Coxca México; David Monay, México; Ana María Maqueo y Uriarte, México; Claudia Rodríguez, Colombia; Antonio Granados, México; Nuria Gómez Benet, México; y Flor Aguilera, México.
En esta ocasión la FILIJ contará con dos bibliotecas ambulantes: La Biblioteca Vagabunda, que forma parte del Programa Nacional de Salas de Lectura y tendrá un amplio programa de actividades para los niños y jóvenes y el Librobus, de la red de Librerías Educal que sigue su camino itinerante y llega a los amplios jardines de la 29 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.