Conaculta presenta la colección Había otra vez en la 32ª. FILIJ
Comunicado No. 2486/2012
18 de noviembre de 2012
***Incluye los títulos Masa, Nocturno, El espejo de los ecos, Sábado y El ciempiés y la araña
Había otra vez, una colección única que puede ser leída por niños y no niños de cualquier edad, muestra el trabajo de “excelentes” ilustradores en los cinco títulos que conforman la serie, comentó Laura Emilia Pacheco, titular de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta.
En la presentación de las obras, realizada la tarde del 17 de noviembre en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en el marco de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro Infantil o Juvenil (FILIJ), Pacheco comentó que el objetivo del encuentro librero, además de fomentar la lectura, es que los visitantes sepan que el libro puede ser un gran compañero de vida, un miembro de la familia y no un objeto extraño, lo que se logra al publicarse buenos contenidos.
La colección está integrada por Masa del escritor peruano César Vallejo e ilustrada por el español Antonio Santos, en el que se lee un poema que exalta la vida y el anhelo de vencer a la muerte; Nocturno, con ilustraciones de Isidro Ferrer, muestra versos de Rafael Alberti; El espejo de los ecos de José Emilio Pacheco con ilustraciones de Jesús Cisneros, libro que reúne distintos poemas junto con imágenes que interrogan y juegan a las adivinanzas.
También forman parte de la colección, Sábado, poesía de la argentina Alfonsina Storni, libro que abre el pensamiento de una mujer que entreteje ocupaciones que distraen la espera de alguien, ilustrado por Elena Odriozola, y El ciempiés y la araña de Juan Gelman, una fábula que ocurre en el rincón más oscuro del bosque, donde acecha una pregunta cuyas consecuencias son difíciles de imaginar, con ilustraciones de Eleonora Arroyo.
Uzyel Karp, diseñador editorial, indicó que la serie ha sido un proyecto de complicidades que se generó hace un par de años y en la que se combina a autores de primer nivel acompañados por excelentes ilustradores.
Por su parte Alejandro García Schnetzer, editor de la colección realizada con apoyo del Taller de Comunicación Gráfica, detalló que la serie son textos ofrecidos a partir de la niñez pero no están dirigidos exclusivamente a los pequeños, con lo que, dijo, se trata de abrir esquemas para que la producción literaria deje la idea absurda de la infancia y la separación para niños y para adultos.
Acompañado por los artistas Antonio Santos, Eleonora Arroyo, Isidro Ferrer y Elena Odriozola; García Schnetzer subrayó que el trabajo editorial de la colección consistió en apropiarse de otros repertorios y realizar una trasformación donde las ilustraciones eran fundamentales.
“El trabajo del ilustrador no es de colaboración ni de enaltecer el texto, sino de dialogar, opinar, discutir, ampliar sentidos y para eso fue necesario contar con profesionales de primer nivel”, apuntó.
Para el español Isidro Ferrer, ilustrar Nocturno fue un ejercicio de renuncia a la expresión personal y propia, mientras que para Elena Odriozola, la realización del trabajo “se trató de una fiesta”. En ese sentido, Laura Emilia Pacheco explicó que hubiera sido muy fácil caer en la literalidad, lo que no sucedió, mostrándose un trabajo artístico en su máxima expresión.
Los libros de la colección Había otra vez, pueden adquirirse en la red de librerías Educal y en la FILIJ, la cual llega a su fin este lunes 19 de noviembre en el Cenart.