Homenajes, presentaciones de libros, talleres y cursos reunieron a más de 110 mil lectores con sus autores preferidos durante 2009

A.L.
Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes.
A.L.
Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes.
F.S.
Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes.
F.S.
Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes.
F.S.
Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes.
J.V.
Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes.
  • Libros, revistas y literatura
Comunicado No. 2156/2009
24 de diciembre de 2009

***Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina y Jaime Labastida, entre los escritores que recibieron homenajes este año en el Palacio de Bellas Artes


Más de 110 mil lectores de todas las edades asistieron a las actividades literarias organizadas durante 2009 por la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA-Conaculta).


           Este año tuvo varios homenajes a reconocidas personalidades de la literatura mexicana y universal, presentaciones de libros y revistas, cursos y talleres de todos los géneros literarios, ciclos especiales para niños, jóvenes y adultos, conferencias magistrales, lecturas en voz alta tanto de narrativa como de poesía y otras actividades similares.


           Emotivos homenajes recibieron en el 2009 Ramón Xirau, Juan Bosch, Hugo Gutiérrez Vega, Gloria Gervitz, José de la Colina, Marco Antonio Montes de Oca, Ricardo Garibay, Jaime Labastida, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Malcolm Lowry, Eduardo Lizalde, Isabel Fraire, Beatriz Espejo, Víctor Sandoval, Huberto Batis y Rafael Cadenas, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romabnces 2009.


           Algunos de ellos recibieron la Medalla Bellas Artes, máxima distinción que otorga el INBA a creadores eméritos, como una forma de reconocer su obra literaria. Tales fueron los casos de Xirau, Gutiérrez Vega, de la Colina, Labastida, Pacheco, Carballo, Espejo, Lizalde y Batis.


           Destacaron también las actividades Las armas secretas de Julio Cortázar a 25 años de su fallecimiento y A estas horas aquí, somos los amorosos. Recordando a Jaime Sabines.


           El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores es otro de los galardones más importantes de la literatura mexicana. Este año lo recibió Adolfo Castañón, por su obra Viaje a México. Ensayos, crónicas y retratos.


           Los ciclos fueron una de las actividades más llamativas de la CNL como el titulado Cinema Palacio, realizado en colaboración con la Cineteca Nacional y en el que importantes escritores suman su talento al de grandes directores para crear filmes relevantes en la cinematografía mundial. Se han proyectado películas como Macario y La rebelión de los colgados, al término de las cuales, especialistas charlan sobre estas dos artes: el cine y la literatura.


           Asimismo, el ciclo Nuevas Voces de la Literatura Mexicana donde participaron Luis Felipe Lomelí, Eduardo Montagner, Gerardo Piña, Sergio Ríos, Daniel Saldaña, Lorena Ventura, Omar Delgado, Alonso Guzmán, Sergio Loo, Alberto Trejo, Édgar Valencia, Laura Zúñiga, Feli Dávalos, Rodrigo Diez Gargari, Maricela Guerrero, Claudia Reina, Adrián Román, Rodrigo Visuet, Luis Alberto Arellano, Alfonso Orejel, Miguel Ángel Ortiz e Itzel Sosa, entre otros.


           Algunas de las presentaciones editoriales que este año se realizaron en el Palacio de Bellas Artes fueron Estas calles de abril. Saga del inmigrante, de Margarito Cuéllar; Alas, de Gonzalo Vélez; El lenguaje como resistencia, de Rocío González; Memoralia del Sol, de Enrique González Rojo; Reposo del silencio, de Alejandra Atala; Cien forasteros en Morelos, Siglos XVI-XXI, de José N. Iturriaga; Espejos, una historia casi universal, de Eduardo Galeano; De vinculis in Genere, de Giordano Bruno, y Los orillados, de Hernán Bravo Varela; así como Plenitud y fugacidad del encuentro amoroso en la poesía de Octavio Paz y Paisaje a medio cuerpo. Antología de poesía erótica 1977-2005, de Gaspar Aguilera Díaz.
  
           Destacó la presentación a escala latinoamericana de Gabriel García Márquez. Una vida, biografía del Nobel colombiano escrita por el investigador inglés Gerald Martin.


           Otros libros presentados en los distintos espacios con que cuenta el INBA fueron Así como libros Otra cebolla de cristal, de Eduardo Langagne; Tríptico del desierto, de Javier Sicilia (Premio de Poesía Aguascalientes 2009); Gutierre Tibón: lo extraño y lo maravilloso, de Miguel Ángel Muñoz; Una oración americana, de Jim Morrison; Cádiz, de Allen Ginsberg; Canto nacional, de Ernesto Cardenal; Verbo líquido, de Estela Leñero; El evangelio según René Avilés Fabila; El secreto de la noche triste, de Héctor de Mauleón, y 7 novedades de Castañón, entre ellas El epistolario mexicano de Alfonso Reyes, Viaje a México y Alfabeto de las esfinges.


           El Centro de Lectura Condesa se ha convertido en el lugar imprescindible para disfrutar los libros y a sus autores. Por este sitio han desfilado varios escritores mexicanos, como Mauricio Carrera, Doris Camarena, Mónica Brozon, Luis Vicente de Aguinaga, Orlando Ortiz, Guillermo Vega Zaragoza, Verónica Murguía, José Gordon, José Homero, Minerva Margarita Villarreal y J. M. Servín.


           Poetas de indudable talento leyeron sus obras: Silvia Pratt, Roxana Curiel, Oscar Wong, César Arístides, Jade Castellanos, Rodrigo Castillo, Sergio Loo, María Baranda y Lucía Rivadeneyra, por mencionar algunos.


           En el ciclo infantil Tiempo de contar se han presentado espectáculos de Tonatiuh Martínez, Rosalinda Sáenz, Janet Pankowsky, Rubén Corbett, Rosalía Mendizábal, Guadalupe Serrano, Vivianne Thirion, Patricia Priego, Moisés Mendelewicz y Nati Rigonni, entre otros.


           Dentro del ciclo Visitando a los lectores, donde los escritores acudían tanto a escuelas como a reclusorios, participaron Max Rojas, Carlos López, Citlalli Ferrer, Luz María Cruz, Israel Rodríguez, Héctor Anaya, Fermín Camacho y Emiliano Pérez Cruz.


           Lecturas de la ciudad/Paseos literarios se ha convertido en un ciclo favorito de los lectores, gracias a que sirvieron como guías Arturo Trejo Villafuerte, Agustín Sánchez, Alberto Peralta, José Luis Martínez, Ignacio Trejo, Marcial Fernández y Ángeles González Gamio.


           Los cursos y talleres estuvieron a cargo de Salvador Castañeda, Raúl Renán, Gerardo de la Torre, Eduardo Antonio Parra, Alicia Reyes, José Vicente Anaya, Humberto Guzmán, Arturo Arredondo, Claudia Guillén, Alberto Chimal y Érika Mergruen.


           Entre las actividades especiales realizadas por la CNL del INBA se encontraron Las armas secretas de Julio Cortázar: a 25 años de su fallecimiento, con Emmanuel Carballo, Mario González Suárez, Hernán Lara Zavala, Ignacio Solares y Eduardo Casar; A estas horas aquí, somos los amorosos. Recordando a Jaime Sabines, con Lilia Aragón, María Aura, Héctor Bonilla y Alberto Estrella, bajo la conducción de Pablo Boullosa; el Festival Hablapalabra-México 2009. La fiesta de la palabra. Amena A.C., y el ingreso de Fernando del Paso a la Academia Mexicana de la Lengua.


           Talleres regionales es una de las actividades que la CNL promueve en los estados del país y que se suman a la labor del Programa Nacional de Fomento a la Lectura. Eduardo Hurtado, Pablo Soler Frost, Eduardo Antonio Parra y Roberto Rico, viajaron al interior del país para descentralizar las oportunidades de formación entre creadores de varios puntos de la República.


           La labor de la CNL también se ha extendido a la realización de exposiciones, como Inés Arredondo: La verdad o el presentimiento de la verdad, De cara a la poesía. Imágenes de poetas mexicanos, Algo sobre Jaime Sabines, Fernando del Paso. Trayectoria, Los pasos de Jorge Ibargüengoitia, Los Conjurados. Fotografías de Alberto Tovalín, Andrés Henestrosa. Memoria gráfica y Gabriel García Márquez. Una vida, las cuales se presentaron en distintos puntos del país.


           120 Aniversario de Alfonso Reyes fue un ciclo de conferencias magistrales impartidas por Adolfo Castañón, Vicente Quirarte, Héctor Perea, Martí Soler, Miguel Capistrán y Humberto Musacchio.


           Finalmente, en el III Festival de las Literaturas Europeas participaron Matthias Hirth (Alemania), Elisabeth Reichart (Austria) y Andra Rotaru (Rumania), entre otros autores internacionales.