Dan a conocer el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2009
05 de enero de 2010
***El jurado estuvo integrado por los escritores Beatriz Espejo, Juan Domingo Argüelles y Óscar Muñoz González
***La obra elegida fue Rembrandt y los Almanaques de Juan Casas Ávila
El Instituto de Cultura de Yucatán, a través de la Subdirección de Literatura y Promoción Editorial, dio a conocer el laudo del Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2009, en una decisión unánime del jurado, haciéndose acreedor a un premio en efectivo de cincuenta mil pesos el Sr. Juan Casas Ávila, de Tepeji del Río, Hidalgo, con su obra Rembrandt y los Almanaques firmado con el seudónimo Ginesillo.
En esta ocasión se recibieron 322 trabajos provenientes de toda la República Mexicana. Los escritores Beatriz Espejo, Juan Domingo Argüelles y Óscar Muñoz González fueron los integrantes del jurado.
Las plicas fueron abiertas por la Notario Público No. 33, María del Carmen Baltazar Arceo, ante la presencia del Mtro. Jorge Cortés Ancona, Subdirector de Literatura y Promoción Editorial del ICY, el Sr. Óscar Muñoz, integrante del jurado dictaminador y la Lic. Ana Várguez, Directora del Centro Cultural José Martí.
En vista de que fueron 322 los trabajos inscritos en esta edición del certamen, los integrantes del jurado se permitieron extender dos recomendaciones a las instituciones convocantes, para sucesivas ediciones y son las siguientes:1)que se considere tiempo suficiente para la revisión de los relatos concursantes y la deliberación correspondiente, y 2) que sea posible otorgar tres permisos, todo ello con el propósito de prever una cantidad semejante a la de esta ocasión y galardonar otros cuentos participantes por la calidad que imperó este año.
De acuerdo con Óscar Muñoz, (integrante del jurado), la obra Rembrandt y los Almanaques, fue elegida porque reúne una serie de elementos como: el manejo acertado de dos narradores, uno omnisciente y un narrador-personaje, el protagonista refleja sentimientos encontrados a lo largo del relato, la historia es contemporánea y fresca, además en el desarrollo de la narración las diversas situaciones son estrictamente verosímiles, el final es inesperado y el anticlímax es sutil y resolutivo.
La premiación se realizará el próximo miércoles 20 de enero de 2010, a las 20:00 horas, en la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce del Teatro Mérida, con la presencia de la Dra. Beatriz Espejo.
El jurado otorgó menciones honoríficas a dos obras: Medidas Extremas de Norma Laso García, oriunda de México, Distrito Federal y a Coda de Amelia Suárez Arriaga, procedente de Toluca, Estado de México.
El Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2009 fue convocado por el Instituto de Cultura de Yucatán, a través de la Subdirección General de Literatura y Promoción Editorial en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, a través de su Dirección de Cultura, con el fin de estimular la creación literaria a nivel nacional en el género cuentístico que cada vez cobra más difusión entre los escritores y los lectores.
En la promoción y difusión de este concurso también participan el Patronato Cultura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Yucateco de Escritores A.C.
Este premio existe desde el 2001 y año tras año se ha convocado, registrando una participación cada vez mayor. Está dirigido a todos los escritores de habla española residentes en México, que debían cumplir, entre otras bases, con enviar un cuento, bajo seudónimo, con tema libre y una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15. La convocatoria cerró el pasado 19 de noviembre de 2009.
Es de notar que en el 2008 se publicó el libro El Espejo de Beatriz, que recopila los trabajos ganadores de los certámenes realizados hasta 2007. Dicho libro fue coeditado por el Instituto de Cultura de Yucatán y la editorial Ficticia.