Inicia el encuentro con la lectura en la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Información: GJB
Comunicado No. 258/2010
17 de febrero de 2010
Comunicado No. 258/2010
17 de febrero de 2010
***Del 17 al 28 de febrero habrá más de mil actividades y más de 600 casas editoriales nacionales y extranjeras
***Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Caniem, refirió que el Reglamento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro camina satisfactoriamente, por lo que en breve será publicado

Hacer del libro un elemento cotidiano, acercarlo a la población y propiciar hábitos de lectura seguramente contribuirá a formar ciudadanos más enterados, más dispuestos a razonar, comprender, argumentar, discutir, respectar actitudes democráticas que hacen mucha falta para el desarrollo de México.
En este sentido se expresó Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) durante la inauguración de la edición XXXI de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, inaugurada hoy en el recinto ubicado en la calle de Tacuba del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes Sergio Alcocer Martínez de Castro, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México en representación del rector José Narro Robles; José Gonzalo Guerrero Zepeda, director de la Facultad de Ingeniería; Fernando Macotela Vargas, director de la feria; Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones de Conaculta, en representación de la presidenta de la institución, Consuelo Sáizar; así como Germán Guerrero Pavez, embajador de Chile en México y Jaime Hernández Díaz, secretario de cultura de Michoacán, en representación del país y el estado Invitados de Honor.
Sobre la feria, a la que denominó la fiesta del libro, el presidente de la Caniem dijo que se ha arraigado como una referencia no sólo en el Distrito Federal sino en todo el país.
Juan Luis Arzoz Arbide anunció que el reglamento de la Ley del Fomento a la Lectura y el Libro camina satisfactoriamente, por lo que prevé su pronta publicación.
El presidente de Caniem también consideró que la reforma integral de la educación básica que está en marcha obliga a abordar temas de discusión y a participar en diferentes sectores. En materia de los libros de texto señaló que es necesario replantear su función porque son únicos en todo el país.
“Reconocemos –señaló Arzoz– que este material durante 50 años ha representado un valioso aporte a nuestra nación, pero también creemos que es necesario pasar a la reflexión sobre los alcances en el marco de una sociedad globalizada que plantea nuevos retos educativos y demanda tareas más exigentes para estar al día”.
Finalmente el titular de la Caniem expresó que se requieren nuevos esquemas para producir nuevos libros de texto, en particular para la educación primaria: “Creemos que la diversidad de opciones y la libre elección por parte de los docentes son dos de las conquistas que nos permitirán organizarnos en materia educativa”.
En ese sentido dijo que los agremiados a esta cámara están preparados para contribuir con su experiencia para diversificar y enriquecer las opciones en los libros de texto de primaria, para contribuir con las autoridades a mejorar la calidad educativa en México.
Durante su intervención, Sergio Alcocer Martínez de Castro, secretario general de la UNAM, compartió algunas reflexiones sobre la importancia del libro. Estimó que a lo largo de la historia ha sido el instrumento principal para la trasmisión del conocimiento, por lo que difícilmente desaparecerá ante la llegada de los soportes electrónicos que han sido excelentes complementos.
El representante del rector trajo a colación los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Lectura realizada por el Conaculta, donde se señala que los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9 libros al año, un dato que para las autoridades de la UNAM resulta preocupante, por ello señaló la UNAM, en colaboración con la Caniem y el Conaculta, se une al esfuerzo de fomentar la lectura.
“Apostar por el fomento de la lectura es una tarea que nos compromete a todos, es necesario estimularla por diferentes caminos y comprender que es algo activo en el que se debe participar para lograr el desarrollo humano”, advirtió Alcocer Martínez de Castro.
Por su parte, José Gonzalo Guerrero Zepeda, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, dijo que en esa institución se sienten orgullosos de haber sido la primera en iniciar este movimiento de ferias en el país con la de Minería, que a 31 años, se constituye como un clásico de la vida cultural de la capital mexicana.
En su opinión, la importancia de este tipo de ferias es más que evidente, pues vienen a mitigar parcialmente la crítica falta de librerías en el territorio mexicano.
Finalmente, el secretario de cultura de Michoacán, Jaime Hernández Díaz, agradeció en nombre del gobernador Leonel Godoy Rangel la invitación para estar en la feria. En tanto que el embajador chileno Germán Guerrero Pavez destacó entre México y Chile existe una relación estratégica fructífera en materia cultural.
Muestra de ello será el encuentro que organizan ambas naciones en el marco de esta feria y que se titula Algún día, en alguna parte, donde cerca de 40 especialistas reflexionarán sobre la historia de los dos países.
BÚSQUEDA: