Con "Noticias del Imperio", el escritor Fernando del Paso se consagró como uno de los grandes novelistas de AL

  • Libros, revistas y literatura
  • Efemérides
Información: JLB
Comunicado No. 490/2010
31 de marzo de 2010

***Es la obra de ficción más leída en los últimos 30 años, según encuesta de Nexos

***Como “Monumento nacional”, califica José Manuel Villalpando la novela; consultado por Conaculta en ocasión de su cumpleaños 75, el autor de Palinuro de México declaró que este año no piensa publicar “porque el mercado está saturado” 


Noticias del Imperio (Diana, 1987), de Fernando del Paso es un verdadero “monumento nacional”, afirmó el historiador José Manuel Villalpando, coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, además dijo que en su lectura encontró “algunas claves” e inspiración para escribir su biografía sobre Maximiliano, además de una “novelita histórica” sobre el mismo personaje.

Este jueves 1 de abril, el escritor Fernando del Paso cumple 75 años de vida y su novela Noticias del Imperio, a decir de una polémica encuesta publicada por la revista Nexos, está considerada por muchos escritores como una de las tres mejores obras mexicanas de este género de los últimos 30 años, seguida por obras de José Emilio Pacheco (Las batallas en el desierto) y Juan García Ponce (Crónica de la intervención).

Además de novelista, el inquieto Fernando de Paso ha sido publicista, locutor y periodista de importantes empresas como la BBC de Londres y Radio France Internationale, además de poeta, dibujante y pintor. Como Gabriel García Márquez realizó estudios de medicina, mismos que abandonó por los estudios de economía y literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Como Octavio Paz y Carlos Fuentes, Del Paso ha sido diplomático en París: Consejero Cultural de la Embajada de México (1986 a 1989) y Cónsul General de México (1989 a 1992).

      Para el Bicentenario

      Antes de subirse a un avión rumbo a España, Del Paso comentó para Conaculta que este año que se celebra el Bicentenario de la Independencia “no pienso publicar nada, porque el mercado está saturado” de novelas y obras de carácter histórico; “tal vez el año próximo, tal vez”.

      Por su parte, José Manuel Villalpando en entrevista con Conaculta opinó que Noticias del Imperio “me encanta, me la sé casi de memoria; en alguna ocasión Del Paso me platicó, cuando residía en París, que tardó casi 10 años en escribirla porque antes tuvo que hacer una profundísima investigación histórica, para poder crear a partir de ella a su personaje, la emperatriz Carlota y los monólogos que vienen en los capítulos nones del libro”.

      Noticias del imperio —abundó el historiador—, debo decirle, tiene capítulos excepcionales. A mí en lo personal el que más me gusta es “Espérate, Esperanza”, que es el que narra la visión de unos de los supuestos, ficticios, jueces del Consejo de Guerra contra Maximiliano, quien está preparando sus argumentos en Querétaro en un cuarto de hotel con una amiga suya que se llama Esperanza, que le está dando lata. Hay un capítulo fabuloso, escatológicamente muy bueno, el del doctor Lucio examinando a Maximiliano y también otro maravilloso, aquél de la cajita de las letras de imprenta. Pero sin duda, la parte más lograda son los propios monólogos de Carlota, donde Fernando del Paso le dio vida y en una muy acertada combinación de textos históricos e imaginación.

   —¿Haría una novela sobre Carlota?

  —¡Para qué anda haciendo uno aproximaciones! No lo haría, sería complicadísimo, un reto enorme, alcanzar las notas de Fernando del Paso. Para qué le anda haciendo uno a la imitación mala, si ya tenemos el monumento nacional que es Noticias del Imperio. Además, yo ya escribí mi biografía de Maximiliano (1999) y una novelita histórica sobre este personaje que se llama Yo Emperador (Planeta, 2005).

      Noticias exitosas

      Si bien Noticias del Imperio ha tenido desde su publicación en 1987 la aceptación casi unánime de la crítica y el favor de los lectores, las otras novelas anteriores de Del Paso ganador de premios: José Trigo (1966) obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia el año de su publicación; Palinuro de México (1977) se hizo con el Premio Internacional Rómulo Gallegos en 1982, además se le otorgó en Francia el Premio del Mejor Libro Extranjero, 1985-1986. 

      Pero sin duda la novela de Del Paso que aborda la Segunda Intervención Francesa en México y la instauración del Segundo Imperio Mexicano, teniendo como personajes principales al emperador Maximiliano I de México y su consorte Carlota, emperatriz de México, ha sido la más aplaudida y premiada: ganó el Premio Mazatlán de Literatura en 1987.

      Noticias el Imperio ha sido traducida al francés, inglés y alemán (hay una traducción no autorizada al chino). De la novela se han hecho adaptaciones y puestas en escena como la de la actriz venezolana Teresa Selma, con el monólogo La Loca de Bouchout, que ha presentado en varios países de Sudamérica y México. En 1998 se presentó un ballet en el Jardín Borda (Cuernavaca), además ese mismo año, se montó La Muerte se va a Granada, en el Teatro Helénico (DF) y, en 1999, se presentó en el Festival Internacional Cervantino.

      La loca de la Casa
      
      El propio Fernando del Paso ha reconocido siempre, aún antes de publicar su novela y también después, que gran parte de su proyecto narrativo se fundó en el personaje de Carlota, más precisamente en la locura de Carlota.

      Yo elegí a Carlota —le dijo al periodista Juan José Barrientos en una entrevista publicada en Vuelta un año antes de la aparición de Noticias — porque de los dos ella siempre fue el personaje más fuerte… (Cuando no estaba Maximiliano) Carlota se quedaba gobernando y cuando ella estaba como regente las cosas se hacían, las legislaciones se aprobaban, las medidas se tomaban, porque Carlota era una mujer de decisiones.

     “Por supuesto, me permito todas las libertades en el sentido en que yo tomo mi personaje loco, es decir Carlota, a los 86 años, a punto de morir, reviviendo en su imaginación y en voz alta el Imperio en todos los tiempos verbales: el Imperio que fue, el Imperio que será, el Imperio que es. Su monólogo no es necesariamente interno o externo sino simplemente un monólogo, en el cual por cierto hay puntuación y en el que Carlota muestra una gran lucidez; a final de cuentas es un monólogo lleno de lucidez aunque esté entreverado en obsesiones, en locuras e imaginación, en sueños y delirios”, explicó el autor.

      En aquella entrevista, Del Paso añadió que “los hechos que le dan una dimensión de tragedia griega al melodrama de Maximiliano y Carlota fueron la ejecución en México de Maximiliano —que él sufre de una manera excepcionalmente digna y valiente— y los sesenta años de locura de Carlota que siguieron. La muerte de Maximiliano lo convirtió en un mártir y Carlota lo es también de otra manera, pero su martirio es mucho más largo: entonces ella no solamente es el personaje más fuerte sino el más trágico. Y, como novelista, me pareció el personaje ideal para recrear otra locura que es más importante que la de ella, la locura de la historia”.

      Sobre su proceso creador aclaró: “Un novelista no es un historiador, llega un momento en que dice, bueno, ya no puedo manejar más documentación y ya no debo, a partir de esto voy a construir el libro. Yo me pasé más de dos años leyendo intensamente y después escribí la primera página de la novela. Desde hace tres o cuatro años decidí, ya lo he dicho alguna vez, establecer una especie de carrera entre la imaginación y la documentación”.

      Noticias frente a la crítica

      Novela límite. Vuelta de tuerca a la novela histórica y retablo barroco de la ocupación francesa, Noticias del Imperio es, para el periodista Ricardo Cayuela, “exhaustiva y extenuante… una verdadera cascada de lenguaje: nombres de personajes, lugares, momentos históricos, batallas, alcurnias, genealogías, linajes, se entrecruzan en una selva de palabras por donde el lector avanza, deslumbrado y desfalleciente tratando de seguir el hilo cronológico de la historia, tragicómica, de la restauración de la Casa de Austria en el trono de México”.

      La novela está construida con capítulos alternos —explica Cayuela, jefe de redacción de Letras Libres—. Los nones, en voz de Carlota desde el Castillo de Bouchout, en 1927, donde vive recluida desde hace décadas, narra la historia de su vida... Los capítulos pares forman una novela coral, con la historia paralela de Europa —en especial de la saga napoleónica y la Casa de Austria—, y México, en su turbulento siglo XIX, nuestro “siglo de caudillos”. La tensión narrativa va perfilando un enfrentamiento cósmico que se personaliza en dos figuras diametralmente opuestas: el príncipe de sangre azul Maximiliano y el indio zapoteco Benito Juárez.

      También la novela ha dado pie al estudio académico Stella T. Clark y Alfonso González, de la California State University, han escrito un artículo al respecto: “Noticias es conjuntamente un relato sobre el poder, sobre la escritura de la historia y sobre la tradición oral de contar historias... Del Paso demuestra que para Carlota y otros protagonistas de los hechos históricos, es además una cuestión de vida o muerte. Impulsados por el deseo de hablar o escribir, tales cronistas crean su autobiografía como una tentativa de hallar significado en su experiencia, la que colocan dentro de la historia de su país y del mundo”.

      Del Paso —añaden los investigadores—, deliberada y provocativamente, viola lo que hemos aceptado como verdad oficial acerca de los eventos del pasado… Por consiguiente nos permite, a la vez que nos impide, la búsqueda de la verdad. Como obra posmoderna, Noticias… también le proporciona al lector el modo de trascender los obstáculos que crea la ambigüedad.

     “Noticias del Imperio no sólo cuestiona y subvierte la historia como repositorio de la verdad, sino que prueba que los procedimientos de la escritura de la novela y los de la historia son los mismos. Del Paso así hace al lector volver la vista del reportaje, el testimonio y la documentación hacia la duda y el cuestionamiento que son elementos básicos de la novela historiográfica posmoderna…”, concluyen.

      Las otras lides

      Por la importancia e influencia de su obra literaria, Del Paso recibió el Premio Nacional de Letras y Artes en 1991 y, por acuerdo presidencial, nombrado Creador Emérito, en 1993. Miembro de El Colegio Nacional desde 1996, y ese mismo año, fue condecorado por la República de Brasil con la Orden de Río Branco, en grado de Comendador. En 2007, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara le concedió el premio FIL de Literatura.

      Casi una década después de la aparición de Noticias, Del Paso presentó en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara Linda 67. Historia de un crimen, una novela de corte policiaco.

      En 1994, presentó el libro Memoria y olvido, vida de Juan José Arreola (1920-1947), contada a Fernando del Paso, publicado por el Conaculta. En 1991, apareció en francés, el libro de cocina Douceur et passion de la cuisine mexicaine, escrito con su esposa Socorro.

      Del Paso ha publicado varias colecciones de poemas, entre ellas Sonetos de lo diario, y dos libros para niños: De la A a la Z por un poeta y Paleta de diez colores. Además ha expuesto sus dibujos y pinturas en Londres, París, Madrid y varias ciudades de Estados Unidos y México. Desde 1992 es director de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, de la Universidad de Guadalajara.