El 20 aniversario de la revista "Tierra Adentro", celebración y búsqueda de un nuevo camino
Comunicado No. 1106/2010
22 de julio de 2010
***Mónica Nepote, directora del programa editorial, anuncia una renovación del proyecto en el corto plazo
Para Mónica Nepote el 20 aniversario de la revista Tierra Adentro marca un momento de celebración, pero también de búsqueda de un nuevo camino. Desde su punto de vista, todo proyecto editorial requiere renovarse periódicamente, no por considerar que ya se agotó, sino porque es indispensable reinventar continuamente la manera de hacerlo.
Entrevistada con motivo de los 20 años de la revista y del fondo editorial, la titular del Programa Cultural Tierra Adentro de Conaculta, señaló que en términos de contenidos se detectó que la publicación no refleja el dinamismo que las artes visuales han adquirido en los foros internacionales en los últimos 10 años, así como las búsquedas emprendidas por jóvenes exponentes de distintas regiones del país, de tal suerte que se hizo un alto y se observó en distintas direcciones, para ubicar tendencias y acentuar la atención en ellas.
Por otra parte se determinó la necesidad de un cambio de imagen ante el panorama de las revistas contemporáneas, por lo que en el corto plazo “experimentará un gran cambio en su diseño y sus interiores”.
En un intento por resumir la historia de la revista Tierra Adentro, Mónica Nepote recordó que el proyecto en realidad comenzó en los setenta con muchas irregularidades y que fue hace 20 años cuando al absorberla Conaculta, se estableció su periodicidad y se le otorgó una misión bien definida, distinguible y con un lugar en el imaginario público, como un medio para impulsar la escritura de autores jóvenes y activos, principalmente de los estados de la República.
En ese sentido consideró que si se hace una revisión de los 164 números publicados se pueden visualizar los cambios registrados no sólo en la revista como resultado del trabajo de los equipos que la han hecho sino también, de lo intereses tanto literarios como culturales del país, lo que le confiere un sesgo por demás interesante.
Refirió que en sus primeros números, presenta un recuento de la importancia de las revistas independientes, refleja el quehacer de las instancias culturales en los estados y las inquietudes de quienes comenzaban a preguntarse por el rumbo que tomarían las artes en el nuevo milenio, además de ofrecer revisiones sobre temas como el ejercicio de la lectura o abordó la historia de la radio y temas vinculados con el cine.
“Hay como una gran variante de preocupaciones, de intereses, de preguntas, de análisis, de reflexiones, de revisitaciones, de temas literarios y artísticos en la páginas. Creo que a pesar de su edad, es una revista joven, pero con un grado de experiencia, pues ha dado salida a muchas inquietudes y a un buen número de voces diversas, de tal manera que ha afrontado la vida cotidiana, la realidad y sus avances”.
Adicionalmente, observó la editora y escritora, Tierra Adentro se ha constituido en un espacio de búsqueda de talentos y en un escaparate para un sin número de expresiones y búsquedas estéticas, lo que le ha permitido plantear un panorama no sólo de los sucesos sino de los enfoques de cada equipo editorial.
“Ha vivido momentos en que se ha vuelto eminentemente literaria; en otros se ha abierto a otras manifestaciones artísticas; ha tenido épocas de abordajes monotemáticos; se puede ver cómo ha cambiado el proyecto de acuerdo al perfil de cada equipo de trabajo. Pero lo más importante es que ha trazado un mapa de cómo cada generación ha trabajado ciertas cosas o respondido a determinados intereses”, resaltó.
Al hablar de su público, Mónica Nepote opinó que también ha vivido transformaciones y en un principio su impacto tuvo que ver con el tipo de publicaciones que había alrededor; mientras que hoy, tiene una fuerte relación con los jóvenes. “Me parece que ha logrado captar el interés de otros sectores artísticos y que hoy es vista no sólo por escritores sino también creadores de otras disciplinas”.
Mónica Nepote refirió que una de sus principales preocupaciones ha sido dar cabida a todo tipo de búsquedas. Se han hecho números sobre el documental en México o en torno de las artes electrónicas, como una forma de mostrar hacia dónde va el quehacer artístico con las nuevas tecnologías y cómo han dialogado entre ellas, lo que le ha permitido ampliar su espectro de público, al salirse un poco del esquema puramente literario y ofrecer un contenido misceláneo.
Más adelante, hizo notar que la revista ha ido a la par de una labor de gran importancia como es la del Fondo Editorial Tierra Adentro, colección de casi 410 títulos que también a lo largo de 20 años ha dado salida a diversas voces de la literatura mexicana, algunas de las cuales se quedaron en el camino, otras siguen a ritmo pausado y otros más han logrado un lugar indiscutible en la literatura nacional.
En este último aspecto citó a Luis Humberto Crosthwaite, Heriberto Yépez, Cristina Rivera Garza, Pedro Angel Palou, David Toscana o Mauricio Montiel; y autores más jóvenes que comienzan a delinear su carrera, como Carlos Velázquez, un autor al que publicaron hace casi tres años y ya fue fichado por una editorial con presencia internacional.
“Creo que un acierto de la revista y del fondo editorial ha sido apostar por las plumas jóvenes. Lo que necesita un editor para hacerlo, es tener la antena muy bien puesta para construir un catálogo amplio, fincado no sólo en aquello que sea de su gusto sino a partir de las tendencias que preocupan a los autores. Esa, necesariamente, debe ser la línea de trabajo”, afirmó.
Por lo que toca al número de aniversario, presenta una portada de Hugo Lugo, joven artista sinaloense con presencia internacional y está dedicada al recuento y los testimonios. Publican alrededor de 16 autores que representan distintos momentos del Fondo Editorial, quienes comparten anécdotas sobre la escritura de sus libros; además de otros de reciente ingreso al catálogo como Enrique Padilla o Karen Villeda, con creación.
Agregó que hay un recuento de los primeros años (1970); un texto donde se revisa la producción visual que se ha reflejado en la revista; una conversación con José Manuel Pintado, como testimonio de un joven de los setenta; además de las voces de quienes la han dirigido como Víctor Sandoval, Eduardo Langagne, Juan Domingo Argüelles, Enrique Romo y Alberto Cue, entre otros, quienes dan cuenta de su experiencia al frente del proyecto.
20 Años. Recuentos y testimonios, número 164 de la revista Tierra Adentro que para Mónica Nepote señala un punto de celebración y el inicio de una nueva búsqueda, se presenta este jueves 22 de julio a las 19:00 horas, con los comentarios de Bernardo Esquinca, Ernesto Lumbreras, Rodolfo J. M. y Mónica Nepote, en el Museo del Estanquillo (Isabel La Católica 26, Centro Histórico).