Transparencia - Secretaría de Cultura


Celebran 15 años de la revista "La Pluma del Ganso"

  • Libros, revistas y literatura
Información: MAC
Comunicado No. 1234/2010
12 de agosto de 2010

***Esta revista mexicana de corte artístico-literario se mantiene como un instrumento que difunde la obra de escritores, poetas y artistas todavía no conocidos

***La presentación del número 63 se llevó a cabo en el Centro de Lectura Condesa

Hace 15 años un grupo de soñadores inició la aventura editorial de realizar una publicación que durante 15 años ha promovido el debate sobre el quehacer literario del país. Por ello, los creadores de la revista La Pluma del Ganso celebraron este miércoles la aparición de su número 63, en el Centro de Lectura Condesa del Instituto Nacional de Bellas Artes (Conaculta-INBA).

Fue en 1995 cuando La Pluma del Ganso decidió emprender el viaje por los derroteros de las publicaciones culturales independientes en México. A tres lustros de distancia, esta revista mexicana de corte artístico-literario se mantiene como un instrumento que difunde la obra de escritores, poetas y artistas todavía no conocidos.

La Pluma del Ganso es una publicación abierta en la que puede encontrarse un conglomerado de voces y sensibilidades creativas dignas de ser escuchadas: ya sea el estudiante de letras o filosofía que comienza su veta literaria en los géneros del cuento y la poesía, como la maestra, el niño de primaria, el empresario, el oftalmólogo, el ingeniero que se lanzan con sus colaboraciones a esta aventura del arte de la creación literaria. Sin embargo, también en sus páginas se hallan trabajos de autores renombrados como el maestro Saúl Ibargoyen.

       El número 63 de la revista fue presentado por el editor Dantón Chelén, así como por Isaías Espinoza, Miguel de la Garza y David Juárez, quienes explicaron que el objetivo de la publicación ha sido, desde siempre, ofrecerse como un instrumento a través del cual los creadores (cuentistas, poetas, narradores, artistas visuales) que por cualquier razón no tienen acceso a los medios impresos, puedan dar a conocer su obra a un público más amplio, más allá de familiares y amigos cercanos.

       “Muchas revistas de cultura han aparecido y desaparecido durante esos 15 años, algunas sólo quedaron en proyecto o a punto de irse a la imprenta en busca de presupuesto. Contra todo pronóstico La Pluma del Ganso ha sobrevivido gracias a las argucias del capitán y de su tropa”, comentó David Juárez.

       La Pluma del Ganso tiene un rasgo que la distingue de otras publicaciones de la misma naturaleza: no tiene comité editorial; de manera que los trabajos que presenta son enviados por sus suscriptores, que por el sólo hecho de serlo tienen derecho a publicar en la misma. Este mecanismo de confianza hace de la revista un instrumento de lectores-autores, pues son ellos quienes seleccionan lo que en su opinión es digno de publicarse.

       “Por ser de aniversario, la portada se diseñó con la pintura más célebre del mundo: La Mona Lisa, de Leonardo Da Vinci. El interior de la revista contiene obra del artista plástico Mauricio Vega, los grabados, que por su temática y calidad recuerdan a José Guadalupe Posada, tienen por motivos imágenes de tradición que son verdaderos íconos, entre los que resalta El amor a la tierra, que representa a Emiliano Zapata con un sembradío de milpa como telón de fondo, milpas cuyos tallos son representados por el artista como emblemáticas carabinas de las lucha agrarista.

       “En el contenido de la revista destacan los cuentos o narraciones breves. Para abrir boca los cuentos: El acordeonista y la acordeón, de los López Aráiza, padre e hijo que abordan por separado un mismo tema: la sensualidad y las adoradoras del placer, las mujeres que en un arrebato de poder acuden a solicitar los servicios del artista del tango. En Romeo y Chuleta, José Antonio Durán nos receta un refrito de Romeo y Julieta al estilo Chava Flores, en versión decadente ideada por el autor”, señaló David Juárez.

       "La aventura continúa", se lee en la editorial del número 63 de la publicación bimensual La Pluma del Ganso. Y es cierto: esta aventura continúa a 15 años de distancia y promete seguir sosteniéndose y levantarse con el apoyo de los nuevos lectores que son creadores en cierne.