Transparencia - Secretaría de Cultura


El Premio Nacional y Estatal de Guerrero de Cuento Corto José Agustín impulsa el trabajo de jóvenes escritores

  • Libros, revistas y literatura
Información: VEC
Comunicado No. 1348/2010
01 de septiembre de 2010

***El Premio es auspiciado por el Fonca del Conaculta y recompensa al trabajo literario

La miseria de los locos, El palacio de las novecientas noventa y nueve torres, El otro régimen y Santos, demonios y pellizcos, son los cuentos cortos que han sido galardonados con el Décimo Premio Nacional y Décimo Cuarto Estatal Guerrero de Cuento Corto José Agustín 2010, proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Conaculta.

El Instituto México, Alianza Francesa, Festival Francés y la promotora cultural Aída Espino, con el apoyo del Fonca-Conaculta, realizan la Décima Edición del Premio Nacional y la Decimocuarta Edición del Premio Estatal Guerrero de Cuento Corto José Agustín 2010, la cual reúne a escritores jóvenes con el fin de impulsar la literatura de Guerrero.

       El Premio Nacional de Cuento Corto fue otorgado a Arturo Ceballos Alarcón quien a través de su obra, La miseria de los locos, expone las vicisitudes de un pueblo que no ha visto el paso del tiempo y que se ha sumergido en un estado permanente de olvido.

       Javier Reyes Martínez se hizo acreedor al primer lugar del Premio Estatal de Cuento Corto con la obra El palacio de las novecientas noventa y nueve torres, donde se relata la búsqueda de un lugar, un palacio con la puerta que entregará los deseos más profundos del corazón.

       El segundo lugar lo obtuvo Carlos Alberto Ricárdez Álvarez, quien a través de su cuento El otro régimen, retrata los esfuerzos de un pueblo que lucha por no ser invadido por los militares. De igual forma, Ricárdez Álvarez se hizo acreedor del tercer lugar por su obra, Santos, demonios y pellizcos, donde realiza una crítica a las costumbres religiosas y la represión hacía la expresión sexual y amorosa de las mujeres.

       El Premio José Agustín surgió en 1996 gracias a la iniciativa de In Arsis, Movimiento por el Arte, A.C., que en conjunto con el Consejo Coordinador de Actividades Culturales de Acapulco realizan la creación de este galardón con el fin de impulsar el trabajo literario de Guerrero.