La revista Tierra Adentro es un espacio de diálogo intergeneracional, señala su directora Mónica Nepote
Comunicado No. 1460/2010
21 de septiembre de 2010
***La publicación del Conaculta estrena un nuevo diseño e inicia una colección de poesía para autores menores de 30 años: La Ceibita

Como “un punto de encuentro intergeneracional”, además de ser un referente para dar a conocer a los autores jóvenes de los estados de la República Mexicana, concibe la nueva época de la revista Tierra Adentro del Conaculta su directora editorial, Mónica Nepote.
La responsable de Programa Cultural Tierra Adentro, de la Dirección de Publicaciones del Conaculta, Mónica Nepote, habló en entrevista de la nueva etapa a la que arriba la publicación Tierra Adentro, que en su número 165 (agosto-septiembre, 2010) estrena nuevo diseño y un renovado consejo editorial.
El eje principal de los cambios, explicó Nepote, se basó en la revisión de los distintos formatos que había tenido la revista en sus 20 años de existencia y nos dimos cuenta que había que darle más dinamismo, desde el papel y la tipografía, así como las presentaciones de los artículos y las ilustraciones, incorporando lo que actualmente se está haciendo en las publicaciones de este tipo.
Se buscó para Tierra Adentro darle un “nuevo rostro”, desde el cambio del cabezal y el logotipo, conservando su esencia y vocación: ser una plataforma de expresiones literarias, artísticas y creativas de los jóvenes en todos los rincones de México.
Además, agregó la directora editorial de la revista, se conformó un nuevo consejo editorial, con personas vinculadas con la producción artística nacional, como la poeta Natalia Toledo, el narrador Eduardo Antonio Parra, el poeta Balam Rodrigo o el ensayista Jezreel Salazar, entre otros.
Señaló que la publicación continuará en la línea que había venido siguiendo en los últimos años de “abrirle espacio a todas la expresiones culturales que se producen en México, como es el cómic, grafiti, documental y la música electrónica, además de ser un espacio permanente para las artes visuales y la ilustración”.
En cuanto a las secciones en que estará dividida la nueva Tierra Adentro, Nepote comentó que “no hay un solo esquema, sino que vamos a tratar de combinar fórmulas”. Agregó que la línea editorial buscará “establecer un diálogo entre diversas generaciones y debatir de manera inteligente y respetuosa; así como encontrar un equilibrio entre los contenidos, pues se trata de que en la revista participen nuevos talentos y autores ya consagrados.
Sobre la nueva colección de poesía La Ceibita, destacó que se trata de agasajar al público de la revista con una pequeña muestra de la obra de autores jóvenes menores de 30 años; lo que coincide con la idea de Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones del Conaculta, de impulsar la edición de primeras obras de escritores jóvenes. Comenzamos con Nada de incrustaciones del poeta michoacano Daniel Wense.
En el número 165, se incluyen varios artículos dedicados al arte sonoro; una aproximación al recientemente fallecido cronista Carlos Monsiváis; además de un interesante debate sobre el libro (y la lectura) electrónico, en el que participan especialistas, editores y escritores, como Rogelio Villarreal, Carmina Estrada, Guillermo Núñez Jáuregui y Nathalie Armella Spitalier, entre otros.
El número 165 de Tierra Adentro incluye un cuento de Javier García-Galiano y poesía de Roberto Navarro. Dos artículos sobre la obra de la artista visual Marcela Armas y el texto Parásitos urbanos, a partir de deshechos de tecnología; así como una amplia sección de reseñas editoriales.