Abre sus puertas el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA-Conaculta en la colonia Condesa
Comunicado No. 1578/2010
11 de octubre de 2010
***Teresa Vicencio, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes anunció durante la ceremonia la adquisición del archivo personal de Xavier Villaurrutia conformado por más de mil piezas, entre manuscritos, documentos y artículos personales
Al inaugurar en la colonia Condesa la sede del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (antes Centro de Lectura Condesa), Teresa Vicencio, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, dijo que este 2010, cuando se cumplen 60 años del fallecimiento de este autor mexicano, la mejor manera de rendirle homenaje es respaldando la formación de nuevos autores mexicanos.
“La vocación del INBA es apoyar a nuevos talentos de la literatura, por ello la apertura de este centro cobra un especial significado al llevar el nombre de Xavier Villaurrutia, para inspirar a futuros creadores”, expresó Teresa Vicencio.
La titular del INBA estuvo acompañada por Stasia de la Garza, coordinadora de Literatura; Héctor Carreto, coordinador del Diplomado de Creación Literaria y Xavier González, director del centro.
Teresa Vicencio anunció que el INBA ha concluido la adquisición del archivo personal de Xavier Villaurrutia, conformado por más de mil piezas, entre manuscritos, documentos, libros y objetos personales.
“Es una noticia muy importante para la comunidad cultural y literaria de México, porque significa el resguardo del legado de uno de nuestros grandes autores, para evitar que pudiera ser llevado al extranjero”, dijo la directora general del INBA.
Explicó que actualmente se estudia la sede que resguardará el acervo de Xavier Villaurrutia, entre éstas la coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Respecto al nuevo centro que lleva el nombre de este autor, Vicencio resaltó la importancia del Diplomado de Creación Literaria que será avalado por el INBA y cuya sólida respuesta, que superó las expectativas de inscripción, han hecho que se abra un segundo grupo en noviembre próximo, además de llevar la iniciativa a otros estados de la República.
“Es una iniciativa sin precedentes que se llevará a Campeche, Baja California, Colima, San Luis Potosí y Guanajuato, para crear un sólido modelo de descentralización en la formación de escritores”, expuso Teresa Vicencio.
Por su parte, Stasia de la Garza señaló que la formación dentro del centro será multidisciplinaria, ofreciendo novela, cuento, poesía, guión, dramaturgia y crónica, entre otras ramas.
“Queremos despertar el interés de los futuros autores por las diversas vertientes literarias, ya sea para que emprendan una carrera o para que conviertan a esta expresión en algo íntimo que enriquezca sus vidas”, refirió Stasia de la Garza.
La coordinadora de Literatura celebró que en el diplomado participen escritores de prestigio internacional como Guillermo Samperio, Gerardo de la Torre, María Rivera, Gustavo Lizárraga, Armando Alanís, Víctor León Leitón, Orlando Ortiz, Daniel Sada, Raúl Renán, Antonio Malpica, Laura Jerkov, Rodolfo Fonseca, Luis Chumacero e Isaí Moreno.
Precisó asimismo que el centro cuenta con un acervo de más de 4 mil 500 libros, cuatro aulas de enseñanza y un salón de reuniones con capacidad para 80 personas.
“Sin duda un espacio que permitirá a numerosas personas explorar su talento dentro del mundo literario y enriquecerse con las aportaciones de maestros y compañeros”, concluyó Stasia de la Garza.
El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia se encuentra en avenida Nuevo León 91, colonia Condesa. Mayores informes al teléfono 5256 25 91 o en la página www.literatura.bellasartes.gob.mx