Celebrarán en grande los 30 años de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

  • Libros, revistas y literatura
Información: HBL
Comunicado No. 1703/2010
26 de octubre de 2010

****Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones del Conaculta, dio a conocer novedades como una Bebeteca, un espacio para profesionales de la ilustración, un tren que recorrerá la feria, así como una casa del árbol para contar cuentos

Con más de 30 mil títulos de 380 fondos editoriales, además de 1350 sesiones de talleres de fomento a la lectura y 88 actividades artísticas y culturales, se realizará del 12 al 21 de noviembre la 30 edición de la  Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

       En conferencia de prensa realizada este 26 de octubre en el la Biblioteca de las Artes, Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones del Conaculta, dio a conocer los pormenores de las actividades para celebrar las tres décadas de existencia de esta feria, a la que calificó como una de las plataformas más importantes de Iberoamérica para la difusión del libro infantil y juvenil.

       “La feria no sólo es un espacio de encuentro, sino que refleja la interacción  entre escritores, editores, libreros, bibliotecarios, ilustradores y lectores, por ello hemos preparado muchas novedades que incluyen actividades de profesionalización, una Bebeteca, un espacio para ilustradores, un tren que recorrerá la feria, así como un seminario internacional, un encuentro de libreros y editores, así como talleres de promoción de la lectura”.

       Laura Emilia Pacheco estuvo acompañada por Victorico Albores, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial; Roberto Vázquez, director del Centro Nacional de las Artes y María Teresa Martínez López, directora de la FILIJ.

       La titular de la Dirección Publicaciones precisó que parte del programa se centrará en actividades de profesionalización que incluyen las primeras clases magistrales para ilustradores y la sección Página ilustrada, primer espacio de encuentro entre profesionales de la ilustración a través de talleres, clases magistrales y conferencias.

       Entre los módulos que abarcarán las clases se cuenta Creación y concepto. ¿Cómo se piensa una imagen?, Narrativa para ilustradores. Escribir con palabras e imágenes, Ilustración tradigital. Photoshop y exploración gráfica, Diario visual de un ilustrador. Collage y bitácora creativa, Taller de Ilustrator. La secreta aplicación de algunas herramientas, Iniciación a la ilustración y Scratch. Dibujar con luz y sombras.

       Asimismo, dijo que el circuito académico de la feria incluye el Primer Encuentro Escuelas Lectoras Crean Futuro, en el que intercambiarán experiencias en el fomento y promoción de la lectura, además del Tercer Encuentro de Bibliotecarios.

       “Las actividades de este marco académico se extienden este año a la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Autónoma Metropolitana, así como a otras universidades y escuelas del Distrito Federal y Oaxaca”.

       Sobre el Decimoquinto Seminario Internacional de Fomento a la Lectura que este año se realiza bajo el tema La primera lectura significativa: ventana al mundo de lo imaginario, Pacheco comentó que el programa de conferencias incluye Relato y juegos imaginarios, a cargo del lingüista Evelio Cabrejo Parra; Booktrust inspira en cada persona el amor a los libros, de Viv Bird, y Representación de la realidad en el cerebro, con la participación de Ranulfo Romo Trujillo, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

       “Se presentarán además los temas Dos primeras lecturas significativas… un mismo momento, con Gialuanna Ayora; La biblioteca escolar, lugar de encuentros significativos con la lectura, con la profesora Claudia Gabriela Nájera Trujillo,  así como la mesa redonda Espacios de educación formal y no formal, a cargo de Gabriela Hernández, María del Carmen Turrent y Amelia Rivaud Morayta”.

       Refirió además se llevará cabo el Tercer Encuentro de Libreros con Editores los días 16 y 17 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes.

       Victorico Albores, señaló que a 30 años de su inicio la FILIL se ha convertido en un referente de tradición, así como un ejemplo de cooperación  entre instituciones públicas y privadas para fomentar el gusto por la lectura.

       Dijo que como cada año se entregará durante la ceremonia de inauguración, a realizarse el viernes 12 de noviembre el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial, así como el Premio Caniem al Arte Editorial.

       “Hablar de esta feria es hablar de un respaldo constante al fomento de la literatura infantil y juvenil. Tan sólo en el 2008 el 20 por ciento de la producción editorial fue de libros de este rubro, representando más de 17.5 millones de ejemplares”.

       Por su parte, María Teresa Martínez López, dijo que este año la FILIJ presentará otras novedades para el público como la Bebeteca que ofrecerá actividades especiales de fomento a la lectura para pequeños de hasta cuatro años de edad.

       “Asimismo hemos implementado el Árbol de las Palabras, una casita armada en uno de los árboles más característicos del Cenart, donde participarán cuentacuentos. También se convertirá a la Plaza de las Artes en la Plaza del Cuento, además de que un tren recorrerá este año la Feria para acercar a la gente con las diversas actividades”.

       Mencionó que la FILIJ contará con una nueva página de Internet que estará en servicio todo el año y estará conectada con Facebook y Twitter.

       “Nos congratula también que en el marco del 30 aniversario de la FILIJ, el Conaculta Niños-Alas y Raíces ofrecerá un homenaje a la trayectoria de casi 40 años de Valentín Rincón, uno de los autores de canciones y libros para niños más representativos de nuestro país”.

       Al respecto, el maestro Valentín Rincón quien estuvo en la presentación, junto con Miriam Martínez Garza, coordinadora nacional de Conaculta Niños, dijo sentirse profundamente conmovido con este homenaje, sobre todo por la importancia que significa el seguir motivando un marco cultural para la niñez mexicana.

       “Los niños se han transformado, hoy están rodeados de tecnología, de videojuegos, computadoras, sin embargo al escuchar una canción o un texto dirigido a ellos, renace nuevamente en ellos esa sensibilidad que nunca se perderá, no importa cuan inmersos estén en el ciber espacio, los niños responden siempre a las cosas sencillas y a la vez profundas”.

       Y agregó: "Hoy los libros y canciones para niños han evolucionado también, tocan temáticas más profundas. Hasta hace unos años, por ejemplo, no se podía hablar del divorcio o de otros temas candentes como la violencia. Nos encontramos ante una oportunidad única para hacer de estas expresiones un puente para llegar a esas generaciones que representan el futuro”.

       La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se llevará a cabo del 12 al 21 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, en el Centro Nacional de las Artes,  Río Churubusco No.79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.