Hay una fascinación por la dramaturgia: Ximena Escalante
Comunicado No. 1865/2010
19 de noviembre de 2010
***La escritora mexicana señala que hay una especie de moda y que muchos quieren escribir teatro, pero no todos lo logran
***Escalante forma parte de la delegación mexicana, coordinada por Conaculta, que representa a México en la Feria Internacional del Libro de Miami

Querer escribir teatro está de moda. Sin embargo, dice la dramaturga Ximena Escalante (Ciudad de México, 1964), no todos son capaces de entrar en ese juego. Esta es una parte del panorama de la joven dramaturgia mexicana que la autora plantea durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Miami, que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre y de la que México es País Invitado de Honor.
Escalante forma parte de una delegación de 16 autores que están difundiendo en Miami la literatura que se hace en México. Entre los escritores se encuentran los poetas David Huerta, Coral Bracho y Natalia Toledo; los novelistas Laura Esquivel, Gonzalo Celorio, Pedro Ángel Palou y Enrique Serna, así como los dramaturgos Estela Leñero y David Olguín, entre otros.
La dramaturga, autora de obras como Cary Grant (1997), La siesta de Pirandello (1996), Vacío azul (1994), Fedra y otras griegas (2000) y Yo también quiero un profeta (2003), entre otras, participa en dos actividades: la primera el pasado 18 de noviembre, en el Teatro Prometeo del Miami Dade College, donde presenció una lectura dramatizada de la obra Yo también quiero un profeta, bajo la dirección de Beatriz Rizk.
“En esa participación hablé un poco del proceso de escritura de la obra y el público me formuló preguntas. Fue un encuentro muy interesante con el público dentro de un teatro, lo cual me parece una actividad con un diseño muy inteligente y singular para una feria del libro”, consideró la también guionista de cine.
Dos días después, el 20 de noviembre, Escalante formará parte de una mesa de discusión en la que también estarán el dramaturgo David Olguín, el poeta Hugo Gutiérrez Vega y la directora Beatriz Rizk, quienes ofrecerán un contexto de la joven dramaturgia mexicana.
“Yo tengo un taller de dramaturgia y eso me permite estar en contacto con un amplio sector de gente que quiere escribir, no solamente jóvenes, porque a los talleres de dramaturgia acude gente de distintas edades, pero estoy muy consciente de lo que la dramaturgia está despertando en la gente que quiere escribir.
“Considero que hay una fascinación por la dramaturgia. El teatro está teniendo un nuevo contacto con el público, está reencontrando a distintos públicos y hay mucho interés por escribir teatro. Lo que pasa es que dentro de los géneros literarios el teatro es muy estricto, tiene reglas muy precisas que aunque los dramaturgos podemos romperlas, es muy distinto romper las reglas que no ser capaz de entrar en ese juego.
“La gente ve una obra de teatro y cree que es muy fácil escribirla, pero realmente dedicarse a ello y encontrar los lenguajes propios y estrictos de la dramaturgia no es fácil. Entonces hay una gran demanda de gente que quiere escribir teatro pero es como un embudo muy estrecho por el que van cayendo algunas gotitas, que son los nuevos autores”, explicó la dramaturga, quien en 2009 recibió la distinción de Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
En este momento, Ximena Escalante se siente muy orgullosa de que un joven que forma parte de su taller de dramaturgia, Pablo Iván García, ganó el Premio Nacional Bellas Artes Mexicali de Dramaturgia 2010, con su obra Micro dermo abrasión. Este premio es auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Cultura del gobierno del estado de Baja California.
“Me parece que hay todo un grupo de jóvenes dramaturgos que tienen un trabajo muy oscuro y denso que no consigue contactar o seducir a un público. Yo tengo muchas expectativas y esperanzas de que jóvenes como Pablo Iván García consigan contactar al público con una propuesta de lenguaje poética, con una sensibilidad y exquisitez distinta”, expresó Escalante.
La destacada dramaturga, quien estudió dirección de escena en el Centro Universitario de Teatro (CUT) con Ludwik Margules, señaló que le gustó mucho el criterio de selección de los autores invitados a esta feria por la diversidad que refleja. “Es la primera vez que hay por lo menos tres dramaturgos invitados. Esta diversidad de autores sí podrá ofrecer un abanico, un panorama bastante preciso de las inquietudes, las corrientes literarias y el tipo de escritores que están en este momento pisando la literatura mexicana.
“Para mí es muy importante participar porque llevo una década produciendo, publicando y representando obras ininterrumpidamente --desde 2002 hasta el 2010 he tenido todos los años al menos tres obras en escena-- en México y en otros países. Eso supone que soy una autora que está proponiendo, que sigue buscando, porque no me siento hecha ni terminada, lo que quiero es seguir buscando esa relación con el público”, concluyó.
La Feria Internacional del Libro de Miami se lleva a cabo hasta el próximo domingo 21 de noviembre. El pabellón de México ocupa 380 metros cuadrados, donde se exponen 2 mil 254 títulos de 45 fondos editoriales, y estarán a la venta 15 mil ejemplares.