Se inaugura el Museo Fernando del Paso en Colima
28 de mayo de 2011
***Es un espacio para rendirle homenaje al artista que lo merece todo. Será un punto de referencia del arte en el país: Consuelo Sáizar
***El museo representa una inspiración para los artistas de la entidad, afirma el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo
***Lo que me gusta de este museo es que no será nada más para mi obra, sino que a él se sumarán artistas de Colima, Jalisco y de otros estados: Fernando del Paso
Con la presencia de Consuelo Sáizar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en representación del presiente Felipe Calderón y el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo se inauguró la noche de este viernes el Museo Universitario Fernando del Paso, que honra la carrera de un artista que ha hecho de la escritura y las artes plásticas sus territorios de creación.
En esta ceremonia inaugural estuvieron presentes también el Secretario de Cultura de la entidad, Rubén Pérez y Guillermina Urbano Vidales, coordinadora del Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), en representación del Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.
La apertura de este museo, con su nombre y su obra, es para Fernando del Paso “un gran honor y una promesa cumplida que se hizo hace muchos años. Como se detuvo su construcción por el terremoto, se convirtió para mí en un acontecimiento muy esperado. Lo que más me gusta es que no será sólo para mi obra, sino que a él se sumarán artistas, pintores, escritores de Colima, Jalisco y de otras partes del país, con su propuestas de arte experimental, conceptual. Eso le dará vida”.
El autor de la novela Noticias del imperio agradeció gradeció a las autoridades universitarias por “este maravilloso museo”, un edificio del siglo XVIII que fue restaurado por Fernando Macedo Cruz, director de Museos y Galerías de la Universidad de Colima, y dijo que se sentía honrado y contento porque será un lugar abierto a todas las propuestas, “un museo vivo”.
El museo tendrá cinco salas de exposiciones, que por el momento estarán habitadas por la obra plástica de Fernando del Paso, quien explicó que él es zurdo de nacimiento y que al ser criado con la vieja escuela, lo obligaron a escribir con la derecha. Por eso, afirmó que su obra plástica es una especie de venganza, porque si bien ha escrito sus libros con la mano derecha, dibuja y pinta con la izquierda.
La presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar recordó la notable obra escrita del maestro del Paso, con libros como José Trigo, Palinuro de México y Noticias del imperio, y se refirió a él como “un hombre que ha tocado los bordes de la perfección estilística” y de quien aseguró que, al menos para ella, tiene merecido el Premio Nobel de Literatura. Además, dijo, “del Paso es un gran pintor que retrata el mundo más allá de la página”.
Lo comparó con otros grandes artistas que, igual que él, son de doble vía porque escribieron y pintaron al mismo tiempo, como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Sylvia Plath, Paul Verlaine y Leonora Carrington, recientemente fallecida esta última, y a quien del Paso le dedicó su intervención.
Consuelo Sáizar destacó la generosidad de la Universidad de Colima para hacer posible la creación del museo “para rendirle homenaje al artista, al hombre de letras que lo merece todo” y será un punto de referencia del arte en el país. “Es un espacio para el bien de todos los habitantes de Colima, de todos ustedes, de todos nosotros”.
Miguel Ángel Aguayo, al inaugurar este nuevo espacio cultural universitario, dijo que “la imagen y presencia de Fernando del Paso va a ser inspiración para nuestros artistas de la escuela de artes visuales” y que “es una buena inversión en obra, porque del Paso es, además, uno de nuestros prohombres culturales”.
Guillermina Urbano, por parte de la SEP, reflexionó sobre el papel del arte como un elemento vital para volvernos más humanos y rescatar los valores sociales que nos permitan vivir en una sociedad como la nuestra, al hacernos ciudadanos mucho más conscientes de sus obligaciones, “porque el mejor testimonio de la historia es el arte”.
Luego del recorrido inaugural, un grupo de artistas de la Compañía de Danza y Arte Escénico de Colima presentó un performance basado en la novela José Trigo, que titularon 400 conejos, espectáculo creado por Miguel León Govea.
El Museo Universitario Fernando del Paso se ubica en la calle 27 de septiembre 119, en el Centro de Colima.