Inauguran en el Auditorio Nacional la exposición Armando Herrera, fotógrafo de las estrellas
Comunicado No. 1322/2011
01 de julio de 2011
***La muestra, realizada en coordinación con el Museo del Estanquillo/Colecciones Carlos Monsiváis, ofrece más de 60 retratos de personajes que marcaron historia en el espectáculo en México

El rostro eternamente matriarcal y sufrido de Libertad Lamarque; el famoso perfil del Flaco de oro, Agustín Lara; la presencia emblemática de Consuelo Velázquez y Toña La Negra, además de intérpretes como Pedro Vargas y José José, son algunos de los rostros que conforman la exposición Armando Herrera, fotógrafo de las estrellas.
Inaugurada la noche del jueves 30 de junio en la galería del vestíbulo del Auditorio Nacional, la muestra reúne más de seis décadas de labor del legendario fotógrafo mexicano, quien en la década de los 30 abrió su primer estudio en la calle de Victoria, número 8, en el Centro Histórico, donde pronto se convirtió en el amigo de confianza de los artistas de la cercana XEW.
María Cristina García Cepeda, directora del Auditorio Nacional, encabezó la ceremonia de inauguración de la muestra, junto con Héctor Herrera, hijo de Armando Herrera y Rubén Sánchez Monsiváis, familiar del escritor Carlos Monsiváis.
La titular del auditorio celebró que el numeroso público que visita el coloso de los espectáculos de Reforma podrá reencontrarse en imagen con aquellas figuras que dejaron una huella imborrable en nuestra cultura nacional.
“Con esta exposición se crea una alianza entre el Auditorio Nacional y el Museo del Estanquillo, cuyo acervo fue conformado por uno de los escritores más queridos de nuestro país. Las fotos de Armando Herrera fueron coleccionadas durante años por Carlos Monsiváis, obsequiando al público una visión sobre los grandes cantantes que llenaron durante muchas décadas los escenarios de nuestro país”.
La directora del Auditorio dijo que cada una de las imágenes acercarán al público con nostalgias y recuerdos, y evocó las palabras de Armando Herrera cuando dijo que la fotografía permite capturar de manera eterna esos instantes que se antojan fugaces.
“Esta exposición es un homenaje a Carlos Monsiváis, a Armando Herrera, pero sobre todo a esa pléyade de cantantes que ampliaron nuestro lenguaje musical dando brillo a géneros como el bolero que es como una caricia y que de tanto buscar ser particular, se volvió universal”.
El acervo de Armando Herrera está conformado por aproximadamente 8 mil imágenes, además de centenares de artistas que posaron para él entre 1934 y 1996, después de que Agustín Lara, recomendara sus servicios a sus colegas durante la primera mitad del siglo XX.
Héctor Herrera, hijo de Armando Herrera, recordó cuando el mismo Carlos Monsiváis solía pasar muchas tardes ocupado en elegir las fotografías que conformarían este acervo.
“Quienes formamos parte del Estudio Herrera nos sentimos profundamente agradecidos con Carlos Monsiváis por su interés y afición por rescatar la historia popular de nuestro país. Muchas de las fotografías que aquí se exhiben fueron captadas hace más de 60 años y por mucho tiempo fueron exhibidas en los muros del estudio de mi padre”.
Y agregó: “Esta colección es también una celebración para todos esos cantantes y músicos como Los Panchos, Consuelito Velázquez o Agustín Lara, que le cantaron durante muchas décadas a la mujer, al amor y a las pasiones de nuestro pueblo, disfrutemos de estas imágenes y recordemos canciones como Amorcito Corazón, Bésame Mucho, Sin ti y Sabor a mí”.