Se inaugura la exposición Viaja por el caracol en el tren de la historia en la Galería de Historia. Museo del Caracol

  • Museos, galerías y arquitectura
Información: CGP
Comunicado No. 2137/2011
09 de octubre de 2011

***41 escenas de momentos históricos de México desde la visión de los artesanos, conviven con 60 dioramas y maquetas de la colección permanente del museo del Conaculta

El Museo de Arte Popular (MAP), en colaboración con la Galería de Historia. Museo del Caracol, del Conaculta, presenta la exposición Viaja por el caracol en el tren de la historia, en la que se destacan diversos momentos históricos de México, desde la Independencia hasta la Revolución, a partir de la interpretación de artesanos y artistas que desarrollaron escenas en donde los personajes tienen forma de calavera.

     La exposición, que se presentó el año pasado en el MAP en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, ahora se integra de 41 pasajes que dialogan con los más de 60 dioramas y maquetas que conforman la colección permanente del Museo del Caracol a lo largo de sus 12 salas con la intención de descubrir lugares, personajes y sucesos.

     En la inauguración, llevada a cabo este sábado 8 de octubre, la maestra Patricia Torres, directora de la Galería de Historia. Museo del Caracol, acompañada de Luis Armando Haza, director de operaciones del Museo de Arte Popular (MAP), y el etnólogo Diego Martín Medrano, subdirector de comunicación educativa de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, explicó que además de las piezas en exhibición, los visitantes podrán encontrarse con cédulas interactivas.

     En ellas, además de ofrecer una breve biografía de los personajes que protagonizan la escena y la explicación del suceso histórico que se aborda, se plantean preguntas para que en especial los niños desarrollen más sus habilidades de observación.

     “La representación escenográfica de la historia a través de dioramas y maquetas posee un valor importante como recurso educativo y de interpretación, por ello tuvimos la necesidad de mostrar los procesos de trabajo para crear los dioramas y maquetas así como los materiales empleados para su elaboración”, dijo.

     Así, los visitantes podrán tocar algunos de los materiales utilizados en las maquetas, como cerámica, barro, papel y totomoxtle, además de conocer el proceso para su elaboración a través de algunas imágenes.

     “Los invito a que experimenten el museo de otra manera, en donde los sentidos, el diálogo y la interpretación de los hechos históricos forman parte de la experiencia de la exposición”.

     Por su parte, Luis Armando Haza comentó que todos los personajes de los 41 pasajes provenientes del MAP poseen forma de calavera por la gran tradición que existe en México al respecto y que el museo decidió llevar a la práctica.

     Mencionó que el cartón es una de las ramas artesanales más utilizadas en las obras, aunque también están presentes materiales como madera, barro, papel, vidrio, cerámica, totomoxtle, hojalata, arte huichol y amate modelado que dan forma a batallas, fusilamientos, pactos y entradas y salidas del poder, así como otros sucesos que marcaron la historia de México.

     Entre los hechos que se observan de forma cronológica en las maquetas de los artesanos sobresalen las heroínas de las Independencia, la rebelión de Dolores, Morelos y los Sentimientos de la Nación, la entrada del Ejército Trigarante, Maximiliano Emperador y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

     También están representadas la guerra contra Estados Unidos, la batalla de Puebla, la República restaurada, Porfirio Díaz, Juárez presidente, la huelga de Cananea, la entrada de Madero a la ciudad.

     Con el apoyo del INAH, Conaculta y el MAP, Viaja por el caracol en el tren de la historia se presentará en la Galería de Historia. Museo del Caracol ubicado en la Rampa al Castillo de Chapultepec, 1ra. Sección del Bosque, hasta el 8 de enero de 2012. Martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas. $45. Acceso gratuito a estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente. Domingo entrada libre general.