El Museo Nacional de Arte aloja la primera exposición en México del artista holandés Maurits Cornelis Escher

F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
F.S.
Escher y sus contemporáneos arribó al Museo Nacional de Arte (Munal) del Conaculta.
  • Museos, galerías y arquitectura
  • Artes plásticas y fotografía
Información: PRZ
Comunicado No. 2604/2011
25 de noviembre de 2011

***Con apoyo del Conaculta/INBA, la muestra Escher y sus contemporáneos reúne 85 dibujos, litografías y xilografías del artista que cambió la historia de la plástica

***Cerrará el 4 de marzo y contempla además talleres, cine y la presentación de un catálogo

***Escher situó las artes gráficas en la concepción de todos los formatos mediales que actualmente son fundamentales: Adolfo Mantilla

Escher y sus contemporáneosPor primera vez en México se presenta una exposición que muestra el camino, los mundos y las influencias del artista holandés Maurits Cornelis Escher. Se trata de la colección Escher y sus contemporáneos, procedente del Rijksmuseum Amsterdam que arriba al Museo Nacional de Arte (Munal). La selección está compuesta por 85 dibujos, litografías y xilografías de Escher, de su maestro Samuel Jessurun de Mesquita y de Gerrit Dijsselhof.

La muestra preparada por el Conaculta/INBA, a través del Munal, fue inaugurada este jueves 24 de noviembre por Teresa Vicencio Álvarez, directora del INBA; Wim Pijbes, titular del Rijksmuseum Amsterdam; Laetitia Van Den Assum, embajadora de los Países Bajos en México; Miguel Fernández Félix, director del Munal y María Purón, representante del Patronato del Munal.

Poco antes de la apertura, Adolfo Mantilla, jefe de exposiciones del recinto, expresó que la muestra buscó situar a Escher, "artista importantísimo", en un contexto amplio con las influencias que recibió y las que ejerció internacionalmente tanto en el momento en que creaba su obra, en los años 50, como décadas después. Su trabajo, explicó, ha sido analizado por matemáticos, científicos, diseñadores, historiadores del arte y escritores.

La colección está dividida en cinco núcleos: Los mundos del artista, Las formas vivas de la naturaleza, Paisajes reales e imaginarios, Geometría, decoración e infinito y Perspectivas fantásticas. Mantilla comentó que Escher fue el fundador de una tradición visual y situó a las artes gráficas en la concepción de todos los formatos mediales que actualmente son fundamentales. "Sus trabajos tienen una vigencia importante en los realizadores de videos y películas de temas fantásticos".

         "Escher fue un personaje que siempre se ocupó de apropiarse de las artes gráficas para hacer una reflexión epistemológica que implica el conocimiento profundo de la cosas. Los trabajos de paisajes y de la naturaleza son las intuiciones de Escher por conocer a profundidad las formas de los objetos. Fue un creador que moduló su proyecto científico, a nivel gráfico, fue matemático de intuición, de inspiración y de voluntad", explicó Mantilla.

         Durante la apertura de la muestra, Teresa Vicencio Álvarez, señaló que Escher cambió la historia de la plástica. “Sus dibujos y litografías nos alejan de los elementos del universo lógico, para recalar en una experiencia laberíntica y de callejón sin salida. La inteligencia del artista procede a través de la disminución y la partición periódica del plano que podemos admirar en esta muestra".

         El director del Rijksmuseum Amsterdam, Wim Pijbes, comentó a su vez que ésta es la primera vez en México que se monta una exposición de Escher de tales dimensiones. El museo holandés resguarda un millón de obras. La razón por la cual se trajeron los trabajos de Escher a México es por la sólida tradición visual que tiene nuestro país y porque es un artista muy conocido entre los mexicanos.

         "Si ven el trabajo de Escher, sabrán que no es un pintor sino un artista gráfico que hace dibujos. Trazar, diseñar, pintar, como dijo el artista es hacer creer y eso es lo que él hizo. Fue siempre un paso adelante y engaña a la vista con su arte. El mundo de Escher nos habla acerca de si lo que vemos es real ¿y qué es lo real? En su mundo pictórico hizo preguntas y ese es el poder esencial del arte".

         Escher y sus contemporáneos cerrará el 4 de marzo del próximo año y contará con talleres como “Enrédate con Escher”, actividades dentro de la misma sala, como armar un rompecabezas, una visita guiada, un ciclo de cine en torno a la muestra, el cual se proyectará en el auditorio Adolfo Best Maugard, así como la presentación del catálogo Escher y sus contemporáneos que cuenta con la colaboración de Susana González Aktories, José Luis Mateos, Julieta Ortiz Gaitán, Tomás Granados Salinas, Isaac Rudomín y Daniel Rivera.