El Museo Nacional de las Intervenciones conmemora 150 aniversario de la batalla del 5 de mayo
Comunicado No. 999/2012
05 de mayo de 2012
***Conciertos, conferencias y visitas guiadas forman parte de la programación
“Las almas nacionales se han cubierto de gloria”, fue la primera frase del telegrama que el general Ignacio Zaragoza envió al entonces presidente Benito Juárez, luego del triunfo de las fuerzas mexicanas sobre el imperio francés en 1862.
Como parte de la conmemoración del 150 aniversario de la batalla del 5 de mayo, el Museo Nacional de las Intervenciones organizó una programación que incluyó conciertos, conferencias, cine y visitas guiadas desde las 11:00 horas.
Personajes de la historia como el general Ignacio Zaragoza, quien condujo a las tropas mexicanas a la victoria, y el escritor francés Victor Hugo conocido por obras como Los Miserables, encabezaron visitas guiadas por la edificación que fuera el ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco, para explicar los sucesos más importantes en torno al triunfo de México sobre los invasores franceses.
Familias enteras, niños y adolescentes disfrutaron de la narración en la que se destacó la forma en que el ejército de Oriente defendió la ciudad de Puebla y enfrentó a las tropas del ejército de Napoleón III en los cerros de Loreto y Guadalupe.
La directora del recinto, Enriqueta Cabrera y el historiador Raymundo Alva, fueron los responsables de ofrecer un recorrido por once láminas de gran formato colocadas en la fachada del museo en las que se explicaba de manera cronológica las posiciones e inicio de la batalla, el primer, segundo y tercer ataque, el contraataque mexicano y la retirada francesa.
A las 12:30 horas, la cantante Margie Bermejo acompañada de la mezzosoprano Luz Aidé Bermejo y un músico al teclado, ofreció un concierto conformado por un cancionero de la Intervención Francesa y otros sucesos de la época.
Entre las piezas sobresalieron las canciones Batalla 5 de mayo, Adiós mamá Carlota, El Danubio azul, El sitio de Querétaro y el popurrí La Valentina, La Rielera y La Adelita, que fueron acompañadas en diversas ocasiones por las palmas de los asistentes.
Como parte de un concurso de dibujo infantil, se convocó a niños y niñas de 6 a 12 años para realizar un dibujo de la batalla del 5 de mayo, inspirada en la sala del museo titulada Intervención Francesa.
Los niños utilizaron los materiales proporcionados por una asesora educativa y poco a poco los dibujos fueron colocados en mamparas distribuidas en la zona del huerto donde permanecieron hasta las 14 horas con el fin de elegir a los ganadores que se darán a conocer en el trascurso de la tarde.
Además, en este mismo espacio, los pequeños tuvieron la oportunidad de tomarse una foto como chinacos y chinas poblanas.
Las actividades continúan a las 14 horas con la conferencia 5 de mayo: choque de dos ejércitos. Hora por hora a cargo de Víctor Hugo Flores en el auditorio Gastón García Cantú, a las 15 horas el concierto del Grupo Zarahuato con el programa En recuerdo del 5 de mayo y la proyección de la cinta Mexicanos al grito de guerra (1943) a las 16:30 horas. La entrada es libre.
El Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra en la calle 20 de agosto y General Anaya s/n en San Diego Churubusco, Coyoacán.