Rinden homenaje póstumo al pintor Nicolás Moreno
Comunicado No. 1353/2012
22 de junio de 2012
***Amigos y familiares se reunieron en el Museo Nacional de Antropología para recordar al artista
Frente al gran mural de Xochitepec, realizado por el paisajista Nicolás Moreno en 1964 y que adorna el vestíbulo de las salas Sierra de Puebla y Otopame del Museo Nacional de Antropología, fue realizado la noche del jueves 21 de junio, el homenaje a este artista heredero de los grandes exponentes de la plástica del siglo XX.
Diana Magaloni, directora del Museo Nacional de Antropología, afirmó frente a familiares y amigos del artista, entre quienes se encontraba su hija Alicia Moreno, que la obra de Nicolás Moreno representa uno de los legados pictóricos más importantes que adornan el recinto.
"Hablar de Nicolás Moreno es hablar del espíritu y el arte desde los paisajes naturales de México sus selvas y sus ríos que nos hablan de la riqueza de nuestro país.
Resaltó que al artista se debe el gran mural de Teotihuacán que se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y que ha sido visto por muchas generaciones.
"Este gran artista deja un legado maravilloso que todos debemos mantener vigente e invitar a las nuevas generaciones a que lo conozcan".
Carlos Pellicer López destacó que Nicolás Moreno fue su maestro de paisaje por más de 40 años, enseñándole a observar el mundo que nos rodea con la mirada paciente y entregada del pintor.
"Su espíritu se asemejaba al del agricultor, esperando pacientemente florecer en cientos de cuadros que son el testimonio de la ley de su destino donde nos obsequiaba el infinito en un pedazo de tierra".
Y agregó: "Los que tuvimos la fortuna de caminar a su lado no olvidaremos su trazo que era también el del tejedor que define lo que mira a través de ojos, manos y corazón, evitando siempre el artificio vistoso para entrar en contacto como hermano con el paisaje".
Arturo Moreno, hijo de Nicolás Moreno, afirmó que desde niños su padre los instaba a que observaran todo lo que los rodeaba con ojos diferentes.
"Cada mañana me levanto y miro su obra, recordando su generosidad, además de sus palabras cuando nos decía: Mira te estás perdiendo esos cielos, esas nubes, ese azul, ese verde".
Durante el homenaje, se proyectó un audiovisual en el que Nicolás Moreno, quien nació un 28 de diciembre de 1923, afirma que siempre privilegió el oficio de la pintura a cualquier otra cosa. "Salí de la Escuela de San Carlos para aprender a pintar paisajes, estaba decidido, por eso entré a formarme a la Escuela Nacional de Artes Plásticas", afirmó Moreno mostrando la pasión por su gran sueño.
Después de la ceremonia, los asistentes visitaron la exposición temporal con la obra de Nicolás Moreno que se exhibe en el Salón Balcón Mexica del Museo de Antropología.
Las 24 pinturas, entre las que destacan El gigante abatido, Ahuehuete, Playa de Zantecomapan, El bosque encantado, Selva, Los Andes de Ollantaytambo, Ecocidio, Paisaje de Grenoble, Mogotes, Olivos de Marrakech y Las parcelas y los volcanes, se exhibirán hasta finales de julio.