Ofrecen narración sobre la historia y murales del Palacio de Bellas Artes en el Día Internacional de los Museos

  • Museos, galerías y arquitectura
  • Efemérides
Información: GJB
Comunicado No. 742/2010
18 de mayo de 2010

***”Déjate llevar por la armonía” es la charla escenificada por Cristina Ortega, de Alas y Raíces a los Niños del Conaculta

En un momento mágico, aquella singular escultura que representa a la “Armonía” y que se encuentra en la parte exterior del Palacio de Bellas Artes, cobra vida para llevar de la mano al público por una breve historia de este recinto así como de algunos de sus murales.

La narradora Cristina Ortega hace posible esta aventura al caracterizarse de este personaje para ofrecer la narración “Déjate llevar por la armonía”, que se llevó a cabo al medio día de hoy en el coloso de mármol en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos.

     Ortega, quien es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral, inició su escenificación en la explanada de este recinto, atrayendo la atención de los transeúntes que la observaban con curiosidad por su peculiar atuendo blanco.

     Tan pronto escucharon sus primeras palabras sobre la historia del máximo recinto cultural del país, comenzaron a agruparse a su alrededor. “Armonía” los cautivó con su narración sobre los orígenes del palacio y su evolución.

     De inmediato, los invitó a ingresar para que conocieran la historia que hay detrás de dos de los murales más emblemáticos que alberga este espacio: El hombre controlador del universo o el hombre en el cruce de caminos y Liberación, de Diego Rivera y Jorge González Camarena, respectivamente.

     “Armonía” supo llevar a los presentes por cada rincón de ambos lienzos al tiempo que respondía sus ávidas preguntas. Niños, jóvenes y adultos se mostraron complacidos con la explicación, pero sobre todo con la disposición de la actriz.

     La decisión de explicar precisamente estas dos obras de arte es porque, a decir de la narradora, tienen cierta relación con la Armonía: “En el caso de la pieza de Rivera, refleja mucho esa armonía plástica que le caracterizaba, era un artista muy equilibrado. En el caso de la obra de Camarena apela mucho a esa armonía social que necesita toda nación”.

     Al final, aquel singular personaje dijo adiós a los presentes, dejándoles una recomendación: “Llénense de armonía a través del arte”.

     La narradora comenta que no había personaje más idóneo para hacer este recorrido que “Armonía”, ya que es un aspecto que está presente en todas partes, sobre todo en el arte. 

     Además, está convencida que ofrecer una narración escenificada permite quitarle la solemnidad a los recorridos oficiales que muchas veces ahuyenta a los visitantes.

     “Muchas veces las personas creen que los museos son para sólo para determinadas personas, cuando son espacios abiertos para todos.  A veces se acercan con miedo porque no conocen realmente su función, así que charlar con ellas personificando a Armonía permite que el momento sea más ameno y relajado. Esto genera confianza y contribuye a demostrar que el arte es para todos”.

     Mañana miércoles 19 de mayo, a las 12:00 horas, se repetirá “Déjate llevar por la armonía”.