Celebra el Museo José Luis Cuevas 18 años con la apertura de dos exposiciones

  • Museos, galerías y arquitectura
  • Artes plásticas y fotografía
Información: AMS
Comunicado No. 943/2010
24 de junio de 2010

***Regresa el artista a la vida pública, tras un periodo de enfermedad que le dio tema para una serie de 200 dibujos

El Museo José Luis Cuevas celebró ayer dos acontecimientos: el primero, la llegada a la “mayoría de edad” del recinto, al cumplir 18 años de vida; el segundo, la reaparición de su fundador, quien cayó en cama afectado por un problema de ciática, el cual le inspiró para crear una serie de 200 dibujos con el tema del dolor y la enfermedad, y que se exhiben por primera ocasión en el marco de este festejo.

Con el rictus de dolor aún presente en el rostro, pero de muy buen humor, Cuevas presidió la inauguración de la exposición Variada invención, acompañado por su esposa Beatriz del Carmen Cuevas, también directora del recinto; Teresa Vicencio, directora general del INBA; Eduardo Santillán, jefe delegacional en Álvaro Obregón; Luz de Lourdes Burillo, presidenta del Patronato de Amigos del Museo;  Salvador Vázquez Araujo, director de la Fundación José Luis Cuevas Novelo; y al centro del patio otra cumpleañera, la monumental escultura La Giganta, que ha sido mudo testigo de estos 18 años de existencia de este espacio cultural.

      También, como parte de estos festejos, el jefe delegacional en Álvaro Obregón, Eduardo Santillán Pérez, anunció que este sábado 26 de junio, a las 13:00 horas, tendrá lugar la inauguración del Paseo José Luis Cuevas, en la esquina de las avenidas Altavista y Revolución, en San Angel, con la muestra escultórica Animales impuros y la develación de la escultura monumental Los siameses, donada a la ciudad de México por el polémico artista.

      En conferencia de prensa y recorrido previo a la inauguración, Cuevas se refirió  al contenido e ideas que concentra esta exposición y afirmó que son variados los temas, pero que en general tienen una relación con la enfermedad que enfrentaba al momento de crear la sobras y por tanto, en ellas se refleja el sufrimiento, la desesperación, la angustia, el miedo a la muerte y otras cosas que siempre le han inquietado.

      Detalló que la muestra que estará abierta al público hasta el 30 de septiembre, reúne más de 100 obras entre dibujos, pinturas y esculturas realizadas en los últimos años, las más recientes las referidas a este reciente periodo de enfermedad.

      Añadió que la colección hace referencia y rinde homenaje a todas las cosas que surgen cotidianamente en la mente de los artistas, pues “son las que nos permiten inventar nuevas piezas y cautivar a quienes nos rodean”.

      Dentro del conjunto, Cuevas hizo especial énfasis en las 200 obras de pequeño formato que hizo en esta etapa de cama, con la que se inauguró la nueva sala del museo bautizada Salón de los Siameses, dedicada a su esposa Beatriz del Carmen, como signo de agradecimiento por trabajar y luchar a su lado.

      Ahí se pueden apreciar piezas que para el artista tienen especial significado, tales como Los Siameses,  Le Maison Clos, Pintora con monstruos, Ex-libris, Bailando yo con Beatriz del Carmen, Conversando además de Proyecto para escultura, retrato de Beatriz del Carmen, realizado por Cuevas en 2008.

      Explicó que Los siameses, escultura cuya versión monumental será develada este sábado en San Ángel y el retrato de Beatriz del Carmen,  tienen para él un gran significado, ya que cuando surgieron los primeros síntomas del padecimiento, sintió  la necesidad de trabajar como loco y no abandonar su pasión por el arte.

      Paralelamente, en la Sala Bertha Cuevas, se abrió la muestra fotográfica José Luis Cuevas por Héctor Herrera,  integrada por 18 imágenes de mediano y gran formatos, realizadas en el trayecto de 1940 a los últimos meses, por este artista de la lente.

      Al aludir al por qué el título de Los Siameses  que comparten la nueva sala y la escultura  monumental que será develada el sábado, José Luis Cuevas comentó que "se trata de nosotros, mi esposa Beatriz del Carmen y yo, pues nunca nos separamos. Siempre estamos juntos, vivimos juntos y trabajamos juntos, porque ella es pintora. Compartimos un pequeño estudio donde damos rienda suelta a nuestra creatividad".

      Interrogado acerca de si su relación tanto personal como artística podría ser comparada con la que vivieron Diego Rivera y Frida Kahlo, Cuevas respondió que sí, con la única diferencia de que “mi amada esposa Beatriz del Carmen es más bonita que Frida y yo, mucho más talentoso que Diego".