Celebra el Salón de la Plástica Mexicana los 45 años de trayectoria de Hermenegildo Sosa
Comunicado No. 1493/2010
26 de septiembre de 2010
***Inauguran la muestra Hermenegildo Sosa. 45 años de poética plástica, que presenta 36 obras en gran formato
***“Se trata de un ejemplo de la última década de mi trabajo, siempre preocupado por la naturaleza y la humanidad”, dijo el creador en entrevista
El nostálgico paisaje campirano, el enfermo paisaje urbano y el misterioso paisaje marino con la figura humana inmersa en éstos, conforman las 36 obras de gran formato que integran la exposición Hermenegildo Sosa. 45 años de poética plástica, la cual fue inaugurada este viernes en el Salón de la Plástica Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes (Conaculta-INBA).
Cecilia Santacruz Langagne, directora del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), recordó que esa institución apoya la producción de los artistas a través de las exposiciones. En la actualidad, el SPM está conformado por más de 200 miembros activos, pero en 60 años de historia han participado más de 400.
“El maestro Hermenegildo Sosa cumple 45 años de producción y lo celebramos con una muestra que no es retrospectiva, porque ha producido mucho y necesitaríamos un espacio gigantesco, pero sí se exhibe obra reciente que es el reflejo de la consolidación de estos años, porque también ha sido maestro formador de nuevas generaciones”, dijo.
Hermenegildo Sosa es un artista plástico nacido en la comunidad de San Andrés Buenavista, Tlaxcala. Es famoso por su pintura paisajista y el original uso del pincel para expresar lo bucólico de su entorno. Es miembro honorífico y activo del SPM y sus obras han sido adquiridas por museos como el de Arte Moderno del Estado de México, La Pinacoteca de Tlaxcala, El Museo de la Ciudad de León y el Instituto Politécnico Nacional, entre otros.
“Siempre he tenido una admiración por la naturaleza y eso queda plasmado en esta exposición. Confieso que soy amante de la naturaleza porque yo crecí en la vida campirana, rodeado de las plantas, las vacas y las ovejas. Son obras recientes de gran formato, hay algunas que evocan al sismo de 1985 y a la violencia actual que se vive, porque un artista no se puede sustraer de estos malestares globales”, explicó en entrevista el artista.
En las obras de Hermenegildo Sosa, la presencia de la humanidad es constante, pues asegura que su trabajo es una forma de poner su granito de arena para contribuir a conservar nuestro planeta y crear una conciencia entre los espectadores.
“Se trata de un ejemplo de la última década de mi trabajo, siempre preocupado por la naturaleza y la humanidad. Siempre me dijeron que eso no se pintaba, que ya estaba hecho, pero la figura humana apareció hace miles de años y los mismo el paisaje, así que no hice caso porque la pintura de paisaje existe para mí como un lugar privilegiado.
“Después de 40 años de maestro de artes plásticas en La Esmeralda, es lo que trato de transmitir a mis alumnos. Me interesa que la gente reflexione y se acerque a la naturaleza, sobre todo los niños y los jóvenes, que están muy alejados de ello por los adelantos tecnológicos, se han alejado de la naturaleza. Quiero que se humanicen y sientan que este planeta es nuestra casa, que está vivo y lo debemos cuidar un poco porque es verdaderamente penoso lo que está sucediendo”, concluyó el artista plástico.
La exposición Hermenegildo Sosa. 45 años de poética plástica, permanecerá en exhibición hasta el 24 de octubre en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma (entre Jalapa y Orizaba). La entrada es gratuita.