Transparencia - Secretaría de Cultura


El Museo Arqueológico de Nextlalpan: patrimonio cultural de los mexiquenses

  • Museos
Comunicado No. 0/2013
22 de febrero de 2013

***Nextlalpanaparececomo una pieza importante de la antigüedad, permanecieron culturas como azteca, teotihuacana y olmeca
***El recinto, dependiente del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), alberga “Hombre de Tepexpan”, ejemplar más significativo del Valle de México

Xaltocan, localidad del municipio deNextlalpan,se ha convertido en un lugar en el cual se han hallado diversos vestigios arqueológicos,debido a que fue un sitio muy importante en el cualse desarrolló la cultura Xaltocameca, viejo señorío de origen otomí, caracterizado por su gran poderío militar y su rica cultura que se desarrolló desde los inicios del preclásico, entre los años 500 a.C. hasta el 100 d.C.

Los habitantes de la antigüedad se destacaron por la elaboración de acates y canoas, permitiéndoles llevar a cabo actividades para subsistir como la pesca y el cultivo de tierras; entre otras cosas, se dedicaron también a fabricar instrumentos musicales.El lago de agua salada de Xaltocan fue de gran importancia, ya que de él podían sustraerdiferentes especies peces comestibles.

Posteriormente, en la década de los 70, un grupo de habitantes del municipio manifestó cierta inquietud por construir un espacio en donde su gente y los visitantes pudieran conocer los orígenes del lugar;asimismo,pretendían preservar las piezas arqueológicas que con el tiempo se habían encontrado, tales como cráneos de mamut, figurillas de barro de origen teotihuacano y, sobre todo, una colección importante de cerámica azteca.

Después de algunas gestiones realizadas, en 1994, el Museo Arqueológico de Xalcotan, dependiente del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), ubicado en Nextlalpan, empieza a funcionar para albergar una colección de 167 piezas que a la fecha ha sido incrementada a 600 aproximadamente.

En el museo se pueden admirar piezas que pertenecen a diversas culturas de la antigüedad como lo fueron los teotihuacana, azteca, olmeca, nonolaca, totonaca, tolteca, mexica y xaltomeca.

Una de las piezas más destacadas dentro de la colección de cerámica es un brasero, considerado único en su tipo, ya que a diferencia de otros en los que se representan dioses, éste contiene la figura de un guerrero.

En algunas otras piezas sobresale el rostro de Tláloc y, sin duda, destaca el hallazgo del “hombre de Tepexpan”, osamenta que data de entre nueve mil y 12 mil años de antigüedad, convirtiéndolo en uno de los ejemplares más significativos del Valle de México.

Asiste y no pienses más, el museo abre sus puertas de martes a domingo; además de las piezas exhibidas, podrás encontrar también una muestra artesanal y documental. Asimismo, se desarrollan algunas otras actividades como visitas guiadas, presentaciones de libros, conferencias, talleres y exposiciones temporales.