Conoce el pasado novohispano en el Museo Virreinal de Zinacantepec

  • Museos
Comunicado No. 0/2013
03 de julio de 2013

***Llega a 33 años de operación este recinto del Instituto Mexiquense de Cultura

Ubicado en el ex convento de San Miguel Zinacantepec, el Museo Virreinal, dependiente del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), fue construido durante el siglo XVI por la orden de los franciscanos. El 5 de julio de 1980 abrió sus puertas como museo, función que ha prevalecido activamente desde hace 33 años.

El recinto, rescatado por el Gobierno del Estado de México (GEM), difunde entre la población el ambiente y la vida conventual de los franciscanos durante la época virreinal, al tiempo que muestra las características del arte religioso de los siglos XVI al XIX.

El monasterio luce sombrío y aún conserva parte de los muros decorados por los franciscanos hasta que fue convertido en casa cural, en 1860. En 1934 fue declarado monumento nacional y en 1977 el GEM inició los trabajos de remodelación que concluyeron en 1980.

El complejo arquitectónico del museo está conformado por atrio, capilla abierta, bautisterio, anteportería y portería, claustro bajo, sala de profundis, anterrefectorio y refectorio, alacena, cocina, despensa, claustro alto, pasillo ambulatorio, celdas (dos normales y una principal), biblioteca, sala de virreyes, corredor de claustro alto, celda de oración o sala de capítulos, sala de visitas importantes y sala de exposiciones temporales.

Se trata, en síntesis, de 20 espacios de exposición en los que, a través de pinturas, objetos y utensilios antiguos de uso cotidiano, se recrea la vida en los conventos franciscanos en el valle de Toluca. Cuenta con auditorio y librería. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias y presentaciones editoriales.

Mención especial merece el Bautisterio, donde se encuentra la pila bautismal, la cual es monolítica, del siglo XVI y pone de manifiesto la mano de obra indígena, arte tequitqui. La pila presenta en su borde superior un cordón franciscano, más abajo una leyenda en lengua náhuatl qué explica: esta pila fue hecha en el año de 1581.

El Museo Virreinal de Zinacantepec también custodia, investiga y difunde una Biblioteca, con cuatro mil 800 volúmenes, todos escritos en latín y español antiguo. Los ejemplares representan la labor evangelista de las órdenes franciscanas y carmelitas en el valle de Toluca, pues los libros provienen de conventos como San Pedro y San Pablo de Calimaya, San Juan Bautista de Metepec, San Miguel Zinacantepec y Santa María Asunción.

Todos los libros fueron impresos durante los siglos XVI al XVIII en México, Italia, Francia, España, Alemania y Portugal. Los rubros temáticos principales, son: teología, literatura, concilios y filosofía.

Conocer y admirar la arquitectura del arte novohispano, así como la memoria histórica de este recinto nos hace mexiquenses mejor preparados.