Alistan el encuentro cultural SURCO. Segundas Jornadas Nacionales Candelario Huízar de la Música de Concierto

  • Música
Información: HBL
Comunicado No. 162/2011
26 de enero de 2011

***Se realizará del 4 al 13 de febrero, en el Teatro Hinojosa de la ciudad de Jerez, Zacatecas

Como una oportunidad para difundir lo mejor de la música de concierto y reflexionar acerca de su futuro, a partir de la memoria de uno de los más ilustres músicos nacionales, definió Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, a la edición 2011 de SURCO Segundas Jornadas Nacionales Candelario Huízar de la Música de Concierto.

      En conferencia de prensa realizada en el Palacio de Bellas Artes, el responsable del organismo cultural estatal, dio a conocer los pormenores del programa artístico y académico que tendrá lugar del 4 al 13 de febrero en el Teatro Hinojosa de la ciudad de Jerez, Zacatecas.

      Estuvieron presentes Micaela Huízar, hija de Candelario Huízar, así como Eduardo López Mireles, presidente municipal de Jerez, Zacatecas y Ana María Muñoz Piñón, regidora de cultura del Ayuntamiento de Jerez.

      Gustavo Salinas Íñiguez afirmó que el compositor Candelario Huízar y Jerez, se han convertido en conjunto en un referente indispensable de la cultura Zacatecana, siendo esta entidad un epicentro de actividades culturales y artísticas que contribuyen a la formación de públicos en toda la región.

      “Don Candelario fue un compositor que sentó las bases de la música mexicana, realizando a lo largo de su vida más de 373 piezas, cinco de ellas magníficas sinfonías que han admirado a los músicos de varias generaciones e incluso incursionó en la música dirigida a los niños, realizando 22 composiciones”.

      Mencionó que en el marco de las jornadas se entregará este año la Medalla al Mérito Musical a un músico zacatecano que haya contribuido con su obra a la difusión de la cultura en la región.

      “El jurado se encuentra deliberando en este momento y será dado a conocer el día de la inauguración el 4 de febrero. El principal propósito del proyecto Surco es honrar la memoria de Candelario Huízar a través de la difusión del talento de nuevas generaciones de intérpretes”.

      Entre las agrupaciones y solistas que conformarán el programa artístico de este año, mencionó a la Camerata Santiago de Querétaro que realizará el concierto inaugural, además del magno recital de la Banda de Música del Estado de Zacatecas, bajo la dirección de Salvador García y Ortega.

      El domingo 6 de febrero se presentará la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, bajo la dirección del director huésped Sergio Cárdenas y con la participación de la soprano Mylenna Martín del Campo y el declamador Juan Manuel Chávez.

      Asimismo, realizarán presentaciones el tenor Alan Pingarrón, reconocido por su participación en el programa Ópera Prima, Las Voces del Bicentenario, acompañado de Sergio Vázquez  en el piano, además del dúo de flauta y piano México con brío, conformado por Evangelina Reyes y Camelia Golia.

      Como invitados de las jornadas se presentarán los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes el jueves 10 de febrero, además del pianista Alejandro Augusto Barrañón.

      El último fin de semana el programa estará integrado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAM Zacatecas y el recital de guitarra del músico y compositor Juan Carlos Laguna.

      Respecto al marco académico de las jornadas, el director del Instituto Zacatecano de Cultura mencionó la conferencia de Paolo Mello El nacionalismo en las obras para piano de Manuel M. Ponce, además de la clase magistral de piano dirigida por él mismo.

      Asimismo la flautista Evangelina Reyes ofrecerá el miércoles 9 un taller sobre los alcances y cualidades de su instrumento. Para el viernes 11 de febrero, Sergio Cárdenas impartirá la conferencia magistral Manuel Enríquez: Visión de los Vencidos, para solistas vocales coro mixto y orquesta sinfónica. Épica musical sobre un acontecimiento fundacional de la historia de México, con base en los textos de Miguel León Portilla.

      El domingo 13, las clases magistrales cierran con la intervención del maestro Juan Carlos Laguna, en la guitarra, quien compartirá alguna de sus técnicas con los estudiosos de este instrumento.

      Micaela Huízar agradeció al Conaculta y al INBA el apoyo para la realización de estas jornadas que contribuyen a mantener vivo el legado de su padre, quien dijo, participó activamente en la toma armada de  Zacatecas, razón por la que ingresó tardíamente al Conservartorio Nacional de Música, a la edad de 37 años, no obstante ser desde muy joven un intérprete con gran talento.

      “Este esfuerzo por parte de las instituciones nos llena de orgullo, mi madre y yo misma seguimos también el camino de la música, somos una familia de intérpretes zacatecanos que sabemos la importancia de difundir y resguardar nuestro legado musical para las futuras generaciones”.