Celebran el genio de Zeferino Nandayapa en el Palacio de Bellas Artes
Comunicado No. 1667/2011
17 de agosto de 2011
***Conaculta, a través del INBA, realizó un emotivo homenaje que contó con los estrenos mundiales de las piezas Frida Quetzalli y Mirna por parte de la Marimba Nandayapa
***El fallecido marimbista fue recordado a través de un video que abordó la infancia, adolescencia, edad adulta y madurez del hombre y del artista
El Palacio de Bellas Artes fue sede la noche de este martes de un emotivo reconocimiento a Zeferino Nandayapa, a un año de su fallecimiento. El evento contó con la participación de la Marimba Nandayapa, integrada por los hijos de Zeferino, que interpretó dos estrenos mundiales en su versión orquestal. Participaron también la Orquesta Filarmónica de Querétaro, el grupo coral Voz en Punto, el acordeón de Antonio Barberena, el piano de Héctor Infanzón, el vibráfono de Víctor Mendoza, el bajo eléctrico de Arturo Báez, la batería de Gustavo Nandayapa y las percusiones de Patricia Piñón.
En el homenaje estuvieron presentes Teresa Vicencio Álvarez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); Miriam Morales, titular de la Dirección General de Culturas Populares, quien acudió en representación de la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar; además de la directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Marvin Lorena Arriaga Córdova.
Vicencio menciónó que “la mejor manera de honrar a Zeferino Nandayapa es disfrutando su inmenso legado musical, que esta noche enriquece al Palacio de Bellas Artes”.
Por su parte, Marvin Lorena Arriaga Córdova se dirigió a los hijos y la compañera de vida de don Zeferino, para comentarles: “honramos a un gran hijo de Chiapas, a quien en vida llevó la música y el arte de nuestro estado por México y el mundo”.
Zeferino Nandayapa (Chiapas, 26 de agosto de 1931-Estado de México, 28 de diciembre de 2010), conocido como “el espíritu del sonido de las maderas”, fue recordado a través de un video que se proyectó al principio del homenaje. La pieza abordó la infancia, adolescencia, edad adulta y madurez del hombre y del artista, para abarcar así desde sus primeras incursiones en la música, a los cinco años, hasta las giras internacionales y los reconocimientos en todo el mundo.
Entre las obras que se incluyeron en el programa se encuentran Chiapas, rapsodia sobre temas chiapanecos; Frida Quetzalli, estreno mundial, con arreglos y orquestación de Javier Nandayapa; y Aires mexicanos, compuesta en 1997, e interpretada por la Marimba Nandayapa y la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.
Mirna fue el segundo estreno mundial de la noche. Con arreglos y música de Javier Nandayapa, se trata de una pequeña pieza que pertenece a la serie Álbum de familia. Mientras que también se escuchó el Himno al cirujano, obra ganadora del concurso de composición convocado por la UNAM en 1964.
Las anteriores piezas, todas compuestas por Zeferino Nandayapa, fueron interpretadas en la primera parte del concierto. Posteriormente, la Marimba Nandayapa y la Orquesta Filarmónica de Querétaro interpretaron una serie de obras de diversos autores y estilos, que desde luego incluyeron arreglos de marimba.
Zeferino, de Víctor Mendoza, dedicada al homenajeado, fue interpretada por Infanzón, Báez, Piñón, la Marimba Nandayapa y el mismo autor. La pieza que cerró el homenaje fue El rascapetate.