De septiembre a diciembre, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez ofrecerá su segunda temporada de conciertos

  • Música
Comunicado No. 1888/2011
12 de septiembre de 2011

***Richard Markson, Román Revueltas, Antonio Tornero, Gordón Campbell, Julio Briseño, Raúl Moncada  y Gustavo Olivar participarán como directores invitados

***Interpretarán piezas poco recurrentes en el ámbito sinfónico como In Domum Domini Ibimus de Franz Liszt y  Wienner Philharmoniker Fanfare de Richard Strauss, así como el estreno en México de Interchange de Sergio Assad

Con música de Haydn, Beethoven, Brahms, Mozart, Malher y Dvorak, así como de Cirone, Reich, Peck y Chávez, entre otros compositores, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (OSJCCH) mostrará durante su 2ª Temporada de Conciertos 2011, el camino sonoro que va de la música de cámara a la gran orquesta. Serán 12 conciertos (cuatro con la orquesta completa, cuatro con grupos de cámara, uno con la familia de cuerdas, otro con la de maderas, otro con la de metales y uno más con la de percusiones) en los que el público disfrutará de un repertorio clásico y contemporáneo.

El Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM), la Sala Blas Galindo del Cenart y la Iglesia de San Francisco el Grande (Madero No 7, Centro Histórico) serán sedes de estos conciertos, que a decir del maestro Julio Briseño, coordinador de Desarrollo Artístico del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Conaculta, mostrarán al público cuántas familias de instrumentos integran una orquesta sinfónica.

        “La intención es que el público se de cuenta de cómo se conjunta una orquesta y cómo se puede interactuar con la voz humana, y con diversas combinaciones poco frecuentes en la sala de conciertos” expresó.

        En este sentido, Briseño, informó que del 17 de septiembre al 18 de diciembre, los atrilistas de la OSJCCH presentarán piezas poco recurrentes dentro del ámbito sinfónico, como el Oratorio de Navidad, primer movimiento de Christus de Franz Liszt, cuya partitura requiere la participación de una orquesta con coro; Wienner Philharmoniker Fanfare de Richard Strauss; Serenata, Op. 22 en Mi Mayor de Antonin Dvorak y Petit Symphonie de Charles Gounod, entre otras.

        El director de orquesta subrayó que esta temporada coincide con el bicentenario del natalicio del compositor y pianista húngaro Franz Liszt, quien fue uno de los más destacados representantes de la Nueva Escuela Alemana. Compuso una extensa y variada cantidad de obras para piano (rapsodias, estudios, transcripciones, etc.) y anticipó algunas ideas y tendencias del siglo XX. El sábado 12 de noviembre, dentro del concierto que ofrecerá la familia de metales, se recordará a este músico tan emblemático.

        Sobre el estreno en México de Interchange, pieza para orquesta y cuarteto de guitarras se interpretará por primera vez en México, el sábado 3 de diciembre, en la sala Blas Galindo del Cenart, Briseño dijo que se trata de una pieza de alto nivel, compuesta por el virtuoso guitarrista brasileño, Sergio Assad, quien junto a su  hermano Odair ha jugado un papel importante en la introducción de la guitarra en el repertorio de música contemporánea.

        Sobre los directores invitados dijo que son músicos de primer nivel. Richard Markson, Román Revueltas, Antonio Tornero, Gordon Campbell, Raúl Moncada y Gustavo Olivar,  aportarán un mayor  virtuosismo a cada uno de los conciertos.

        La presencia del maestro Gustavo Olivar será muy enriquecedora señaló Briseño,  debido a que el músico se formó como percusionista dentro del Sistema de Orquestas de Venezuela. De Román Revueltas destacó que además de ser un talentoso violinista, como director se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la de Xalapa, la del Estado de México, y en el extranjero con  la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y conjuntos orquestales de Francia e Italia.

        La temporada iniciará con un concierto de música de cámara, el sábado 17 de septiembre, a las 13:30 horas, en la Iglesia de San Francisco el Grande, donde el Trío Di Lasso interpretará el Trío Nº1, Hob XV, en Sol mayor, Gitano de Franz Joseph Haydn y el Trío Op. 1, No 3, en Do Menor de Ludwing van Beethoven, y el Trío Jochum ejecutará el Trío para corno, violín y piano, Op. 40, en Mi bemol de Johannes Brahms.

        El domingo 18 de septiembre, a las 18:00 horas, el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM), la sección de percusiones de la OSJCCH interpretará Music for pieces of Wood de Steve Reich; 4/4 de Anthony Cirone; Concierto para marimba y ensamble de percusiones de Ney Rosauro; Lift-Off  de Russell Peck y Toccata para percusiones de Carlos Chávez.

        El elenco B de la OSJCCH ejecutará con la dirección del inglés Richard Markson, piezas de Ludwig van Beethoven como Obertura Egmont, Concierto para piano Nº2, Op. 19, en Si bemol y Sinfonía Nº 5, Op. 67, en Do menor, el 24 de septiembre, a las 13:30 horas, en la Iglesia de San Francisco el Grande y el 25, a las 18:00 horas, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, donde también participará el pianista Abdiel Vázquez.

        Y para cerrar el 2011, la  OSJJCH ofrecerá conciertos el 17 y 18 de diciembre en la Iglesia de San Francisco el Grande, donde interpretarán, con la dirección de Julio Briseño, Obertura Nezahualcóyotl de Felipe Larios y Misa a 3 de José Antonio Gómez, dos piezas poco conocidas que forman parte del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe, mismo que en la actualidad se encuentra bajo la dirección de la maestra Lidia Guerberof. Asimismo los atrilistas interpretarán Christus, S 3. 1er movimiento, Oratorio de Navidad  de Franz Liszt.

        Todos los conciertos son de entrada libre. Para mayores informes consulte http://fomentomusical.conaculta.gob.mx