El ensamble francés Trío Wanderer interpretará piezas de Liszt, Shostakóvich y Tchaikovski en Guanajuato

  • Música
Información: PRZ
Comunicado No. 1948/2011
20 de septiembre de 2011

***La agrupación forma parte del festín musical preparado para la 39 edición del Festival Internacional Cervantino, organizado por el Conaculta

***El tema de la elegía es el común denominador del programa que presentará en octubre en el Auditorio de Minas

Uno de los ensambles más reconocidos en Francia, El Trío Wanderer, ofrecerá un concierto el jueves 27 de octubre a las 18:00 horas en el Auditorio de Minas, en Guanajuato, como parte del programa de la 39 edición del Festival Internacional Cervantino.

El conjunto, formado por el violonchelista Raphaël Pidoux, el violinista Jean-Marc Phillips-Varjabédian  y el pianista Vincent Coq (piano), interpretará Tristia La Vallée dObermann del autor húngaro Franz Liszt;  Trío en mi menor, opus 67 de Dmitri Shostakóvich;  y Trío en la menor opus 50 de Tchaikovski, piezas que tienen como común denominador temático la elegía.

Para su nueva presentación en nuestro país —estuvieron aquí hace más de diez años—  eligieron obras que en suma hacen un programa "dramático", como afirmó Vincent Coq en entrevista telefónica: “Todas las piezas son románticas, escritas en memoria de alguien o que hacen referencia a un tema especial. La obra de Tchaikovski fue escrita en recuerdo del gran artista Nikolai Rubinstein (1835-1881), es una obra extensa y de las más importantes escritas para trío".

        La obra de Liszt describe la lucha entre los seres humanos y la naturaleza, mientras que la de Shostakóvich, también romántica, se refiere a la amistad y la situación de Rusia y a la guerra que se vivía durante la época en la cual el autor escribió la obra.

        Añadió que “Shostakóvich cuando habló sobre su Trío, dijo que el primer movimiento es una advertencia, el segundo una danza de destrucción y el tercero una canción para los prisioneros: ‘una lucha entre la luz y la oscuridad, aunque en general todas las obras del programa son transparentes”.

        El programa fue resultado de su interés por reunir a Tchaikovsky y a Shostakóvich: “dos maneras distintas de expresar lo elegíaco. De Liszt celebramos este año el bicentenario de su nacimiento y aunque no es una armonía que tiene totalmente las características que celebramos de las anteriores, fue una forma de reunir a dos grandes compositores rusos con un autor celebrado”.

        El pianista sostuvo que el arte no tiene que ver con la transformación de la sociedad pero que la gente se enriquece interiormente cuando escucha música: "Por eso es importante para vivir, para experimentar la belleza y transformar los sentimientos. En suma, la sociedad necesita las artes para mejorar".

        Definió a los músicos como actores que traducen textos y transmiten las ideas de los compositores, y especialmente manifiestan humildad ante las obras maestras.

        El Trío Wanderer, surgió en 1987 y tomó su nombre de la música de Franz Schubert como una reflexión de búsqueda y constante movimiento. Cuentan con numerosos reconocimientos como el del concurso ARD de Munich, en la categoría de música de cámara, un galardón en el Concurso de Música de Cámara Fischoff en Estados Unidos (1990) y el premio Victoire (1997, 2000 y 2009), como el mejor grupo instrumental del año.

        Entre sus proyectos figura presentar el próximo año un disco de música contemporánea francesa y las grabaciones completas de tríos compuestos por Beethoven.