La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpreta piezas de Chopin y Lutoslawski
Comunicado No. 2141/2011
10 de octubre de 2011
***En el concierto ofrecido en el Palacio de Bellas Artes participó el pianista Jozef Olechowski, quien en 2007 fue distinguido por el Conaculta como Intérprete con Trayectoria
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes, referente musical en el ámbito artístico de México, continúa con su serie de presentaciones como parte de la Tercera Temporada 2011.
Bajo la dirección de José Luis Castillo, uno de los directores y compositores más destacados y activos en el panorama musical americano, la orquesta presentó este domingo 9 de octubre un programa conformado por piezas de Pärt, Chopin, Gutiérrez Heras y Lutoslawski.
El concierto ofrecido en la sala principal del Palacio de Bellas Artes inició con la Toccata del Collage sobre B-A-C-H del compositor Arvo Pärt, una pieza que, además de homenajear a Bach, transforma tres formas musicales típicas del periodo barroco: la toccata (pieza introductoria enérgica), la sarabanda (danza lenta y solemne) y el ricercar (forma contrapuntística que guarda cercanía con la fuga).
Durante la presentación destacó la participación del pianista Jozef Olechowski, quien es miembro fundador y director artístico de la Sociedad Cultural Federico Chopin de México y que en 2007 fue distinguido por el Conaculta como Intérprete con Trayectoria.
Olechowski recibió una gran ovación por parte del público que se dio cita en el recinto de mármol al ejecutar de manera magistral Maestoso, Larghetto y Allegro vivance, piezas compuestas por Friederick Chopin.
También sobresalió la obra Concierto para piano no. 2 Op. 21 compuesta por Chopin en 1829 y que fue interpretada por segunda ocasión en México por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Después de un breve intermedio, el concierto continuó con Postludio de Joaquín Gutiérrez Heras compuesto por tres secciones: una estática basada en largas notas tenidas, una segunda conformada por un allegro y la sección final con referencias a la polifonía renacentista.
Por último se tocó Música fúnebre, Prólogo, Metamorfosis, Apogeo y Epílogo de Witold Lutoslawski, compositor polaco que logró producir música alejada de los cánones oficiales del realismo socialista de los años cincuenta.
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes continuará con su serie de presentaciones los jueves a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes ($60; 50% de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente) y los domingos a las 12:00 horas con en el Conservatorio Nacional de Música (entrada libre) hasta el 11 de diciembre.
El programa para el jueves 13 de octubre y domingo 16 de octubre estará conformado por obras de Herrmann, Pietro Mascagni y Nino Rota con la participación especial de Nicolás Alvarado como narrador.