Niños de Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos y el Distrito Federal evocarán el canto de Arión y el delfín

  • Música
Comunicado No. 2410/2011
04 de noviembre de 2011

***El montaje  apoyado por Conaculta se escenificará en el Palacio de Bellas Artes el 8 de noviembre

***También se presentará, con elenco distinto, en la Biblioteca Vasconcelos los días 7, 9 y 10 de noviembre

Con la dirección artística y musical de Alejandro León, titular de la Coordinación de Coros del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Conaculta y el trazo escénico de Guillermo García Proal, una selección de 140 niños de Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos y el Distrito Federal evocarán el canto de Arión y el delfín, en el Palacio de Bellas Artes, el próximo 8 de noviembre, donde el oleaje del Mediterráneo y la travesía de este personaje de la mitología griega serán aludidos en este montaje escénico-vocal en el que también participarán dos cantantes, un narrador  y 9 músicos profesionales.

Arión y el delfín es un espectáculo interdisciplinario con música del compositor catalán Albert Guinovart, quien confeccionó esta cantata escénica para que sea interpretada por niños de coros escolares. Esta pieza narra, a través de sutiles movimientos escénicos y el ejercicio del canto, la travesía de Arión, un cantante y tañedor de lira —hijo de la Ninfa Oncea y Poseidón—, quien gracias a su habilidad en el canto logró que unos delfines, seducidos por su voz, le salvaran la vida cuando unos marineros codiciosos intentaron quitarle la vida.

       Javier Díaz y Rafael Rivera también participan en la dirección musical de este espectáculo interdisciplinario, que además de escenificarse el 8 de noviembre (20:00 horas) en el Palacio de Bellas Artes, con un costo de 80 pesos en Luneta, 60 para Anfiteatro y 30 en Galería, se presentará con un elenco distinto en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos de manera gratuita, los días 7, 9  y  10 de noviembre, a las 18:00 horas.

       Guillermo García Proal es el director escénico de este montaje vocal donde participarán los cantantes David Elías Avelar (Arión) y Rubén Antonio Morales Luque (Periandro), y Mariana Wences Martínez como narradora, además de los músicos Paulina del Mar Armas (flauta), Ismael Sánchez (clarinete), Alicia Fernández (corno), Benjamín Corona Trejo (violín), Thalia Pinete (viola), Sergio A. Rodríguez (violonchelo), Alejandro Hernández (contrabajo), Armando López (percusiones) y Eduardo Gutiérrez (piano).

       Con esta cantata escénica la Coordinación de Coros del SNFM busca que los chicos de entre 7 y 15 años de edad vivan la experiencia de compartir el escenario con otros coros y con artistas escénicos profesionales. Asimismo, busca mostrar cómo mediante el ejercicio del canto las nuevas generaciones se pueden acercar al universo de la música de manera más eficaz.

       En este sentido, el coordinador de Coros del SNFM, Alejandro León, dijo que una de las grandes ventajas de la música vocal, en relación con la escrita para otros instrumentos, es el texto, pues permite una comunicación directa con el público, sin dar pie a interpretaciones subjetivas o abstractas.

       “Es el texto el que delinea el carácter de la obra, sus secciones, el lenguaje a utilizar y gran parte del contenido emotivo es subrayado finalmente en esta simbiosis por la música misma. Por supuesto no estoy diciendo que las obras que no son corales son menos afortunadas para este objetivo, sino que simplemente quiero hacer notar que para un fin tangible, el binomio texto-música resulta más elocuente”, subrayó.

       La sala principal del Palacio de Bellas Artes será el marco idóneo para que la voz unificada de estos chicos traslade al público a la Antigua Grecia, mediante los siete movimientos que integran la cantata: Canción de Arión, Canción del rey Periandro, Canción de la fama de Arión, Canción de los marineros malvados, Canción final de Arión, Himno de los Delfines y Canción final.

       Cada año la Coordinación de Coros fortalece la parte educativa, realiza seminarios, simposios corales, cursos de especialización para directores, núcleos corales comunitarios de aprendizaje musical, así como festivales para beneficio de todos los interesados. A la fecha se han realizado programas de capacitación con reconocidas personalidades del ámbito como Karmina Silec, Ana María Raga, Josep Prats, Digna Guerra, Alberto Grau, Lilla Gabor, Victor Alarcón,  Néstor Andrenacci, Dante Andreo, Leo Krämer.

       Actualmente la Coordinación de Coros cuenta con 940 coros afiliados que reúnen a más de 30 mil integrantes.