Emotiva presentación de la cantata escénica Arión y el delfín en el Palacio de Bellas Artes
Comunicado No. 2441/2011
09 de noviembre de 2011
***Participaron 150 niños cantores de 12 coros afiliados al Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta
Con la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes convertida en una gran caja de resonancia, las voces de 150 niños se apoderaron del escenario más emblemático de nuestra nación en una cantata escénica de grandes dimensiones: Arión y el delfín.
Los jóvenes cantantes, pertenecientes a 12 coros de la red del Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta, interpretaron los diversos movimientos de este espectáculo creado por el compositor Albert Guinovart con propósitos pedagógicos para nuevos talentos musicales.
Los niños fueron recibidos con un gran aplauso por parte del público, que celebró la obertura del espectáculo, conformada por la Canción de Arión.
En la pieza se establece la premisa de la historia, que narra las aventuras de un solitario músico de lira de Corinto, quien decide emprender un viaje a las lejanas tierras de Sicilia, para competir con otros cantantes, descubriendo en el viaje su amistad con los delfines por ser hijo de Poseidón.
La dirección artística corrió a cargo de de Alejandro León Islas, titular de la Coordinación de Coros del Sistema Nacional de Fomento Musical, así como de Javier Díaz y Rafael Rivera.
Destacó en el espectáculo la perfecta integración entre los coros y el acompañamiento musical, conformado, en las flautas, por Paulina del Mar Armas y Anibal Robles Kelly; en el clarinete, por Ismael Sánchez Santiago y Luis Alfonso Mora Vázquez; en el corno, por Alicia Fernández Gutiérrez y Jesús Reyes Cedeño.
También participan, en los violines y violas, Benjamín Carone Trejo, Benjamín Carone Sheptak, Thalia Pinete Pellón y Ericka Ramírez Sánchez; en el violonchelo, Sergio A. Rodríguez; en el contrabajo, Alejandro Hernández Cadengo y Jesús Hernández Cháidez; en las percusiones, Armando López y Enrique Nieto Romero, y en el piano, Eduardo Gutiérrez Ojeda y David Morán Valencia.
Con la dirección escénica de Guillermo García Proal, los coros participantes en el proyecto de Arión y el delfín son: por el Distrito Federal, el Ensamble Coral Infantil y Juvenil Ramón Noble Olivares, el Coro del Colegio San Antonio de Padua, el Ensamble Coral Tomás Alva Edison, la Escuela Superior de Música, los Niños Cantores del Sistema Nacional de Fomento Musical Cuauhtémoc y los Niños Cantores del Sistema Nacional de Fomento Musical Faro de Oriente.
Los participantes de Guanajuato son el Coro del Instituto de León, el Coro del Núcleo Comunitario de Aprendizaje Musical de León y los Niños Cantores de Uriangato. Por Hidalgo, los Niños Cantores de la entidad. Por Morelos, el Coro de Niños de la Vecindad. Y por San Luis Potosí, la Escuela de Formación Musical.
A lo largo de la velada, los niños interpretaron Canción del Rey Periandro, Canción de la Fama de Arión, Canción de los Marineros Malvados, Canción Final de Arión y el Himno de los Delfines que fue muy celebrado por los asistentes, junto con la Canción Final que conjuga en una gran coordinación vocal, musical y actoral a todos los participantes.
Un gran aplauso resonó en el coloso de mármol, donde los asistentes celebraron de pie la actuación de los niños de entre siete y 15 años de edad.
Las próximas presentaciones de Arión y el delfín, organizada por el Conaculta, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical, serán el 9 y 10 de noviembre a las 18:00 horas, en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, ubicado en Eje 1 Norte s/n, esquina Aldama, colonia Buenavista. Entrada libre.