Concluye la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México su 19º gira nacional

  • Música
Comunicado No. 2503/2011
14 de noviembre de 2011

***Más de tres mil personas disfrutaron de los conciertos ofrecidos en Cuernavaca, Los Mochis y Culiacán

***La agrupación fue dirigida por becarios de los programas del Sistema de Fomento Musical del Conaculta

Con escenarios llenos y un público entregado, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM) concluyó su 19º gira nacional, durante la cual ofreció conciertos en Cuernavaca (Morelos), Los Mochis y Culiacán (Sinaloa).

Fueron tres conciertos, tres ciudades y tres foros distintos en los que los jóvenes atrilistas dieron muestra del alto nivel musical que han alcanzado en los últimos años. La ejecución de un programa de nivel avanzado ―que incluye la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky―  testifica el trabajo y la disciplina con la que estos niños han trabajo al lado de sus maestros de sección.

Tres mil 170 personas gozaron de la alegría y disciplina con que estos niños y jóvenes viven la música, quienes con gran desenvoltura y técnica pasaron de la complejidad y sobriedad que requiere la ejecución de piezas como Poeta y campesino de Franz von Suppé, Capricho español de Nikolái Rimski-Kórsakov o la mencionada 5ª Sinfonía de Tchaicovsky, al desenfado y ludismo necesarios para interpretar el Danzón nº 2  de Ramón Márquez, un popurrí de mambo o la Polka Trish Trash de Johann Strauss.

       En opinión del maestro de trompeta, Antonio Villanueva Treviño, el nivel de ejecución de las recientes generaciones de la OSIM ha ido en aumento en los últimos años. “Comparas la orquestación de hace cinco años con las de los últimos conciertos y en verdad que no suenan igual. Hoy los chicos tienen mejor nivel de ejecución y técnica, incluso sus instrumentos son de mejor calidad, que los de otras generaciones”.

       Además de celebrar la realización de su 19º gira nacional, la OSIM continúa los festejos por su 10 aniversario en los que han sumado muchos esfuerzos y se encuentra implícito el trabajo, disciplina, convicción y, sobre todo, corazón de músicos, maestros, tutores, coordinadores y padres de familia.

       La oportunidad que se brinda a niños y jóvenes mexicanos de entre 9 y 17 años de edad de integrarse a una orquesta de excelencia musical en la cual puedan desarrollar sus aptitudes potencialmente ha sido el principal motor para darle continuidad a este proyecto, creado en el 2001, dijo Enrique Barrios, coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta, quien reconoció que después de 10 años, la orquesta en la actualidad es un ensamble de representación nacional de excelencia que, a su vez, fomenta la creación de públicos para la apreciación artística.

       “Observar los teatros llenos, escuchar el aplauso que les brinda el público y despertar el interés por la música en otros niños y sus padres de familia es otro de los objetivos de esta orquesta”, concluyó.

       Además de celebrar su décimo aniversario y llevar por diversos puntos de la República la música de Nikolái Rimski-Kórsakov, Pyotr Ilyich Tchaicovsky, Franz Von Suppé, Ramón Márquez y Johann Strauss, entre otros compositores, la OSIM se convirtió en esta gira en una plataforma para los becarios del taller de dirección orquestal del Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta, Manuel Piñera, Marcos Escalante, Esperanza de Velasco, Jacop Tapia y David Pérez, quienes recibieron una oportunidad casi irrepetible: trabajar durante dos semanas consecutivas con una orquesta de mayor cantidad de músicos.